| Suscribir mediante RSS

Algas para producir biocombustible

10 julio 2010 Tecnologia

Existen diferentes proyectos encaminados a la búsqueda de fuentes de energía alternativas al petróleo. Aunque se presupone una tendencia a la implantación de las conocidas energías renovables no debemos dejar de lado otras posibles fuentes como el combustible verde o biocombustible.

Desde los primeros estudios en 1990 hasta hoy la investigación para el desarrollo de biocombustibles a partir de algas ha recorrido un largo camino. En aquellos años la biotecnología no estaba tan desarrollada como ahora y se veía inviable la producción para uso comercial por el alto costo que suponía.

Sin embargo, el barril de petróleo no hace sino subir y la reducción del coste de producción de biocombustibles de algas ha hecho que el Departamento de Energía de los EE.UU haya retomado el proyecto.

La capacidad que tienen algunos tipos de algas para producir grandes cantidades de petróleo de forma natural permite que puedan cultivarse en estanques llegándose a alcanzar mayores cantidades de combustible que con cualquier otro método de creación de biocombustibles más dañinos para el medio ambiente.

De todas formas, existen dificultades que superar. El cultivo de algas en estanques cerrados ha demostrado mayor productividad pero no es una opción económica puesto que produce un sobrecalentamiento siendo necesarios sistemas adicionales para el control de la temperatura.

Además existen métodos más económicos para obtener biocombustibles como el etanol y el diesel si se realiza la modificación genética de las algas puesto que los sistemas de recolección son más sencillos que los empleados para las algas naturales.

Se estima que dentro de 10 años se puedan alcanzar los costos adecuados para su comercialización.

Fuente

Otros artículos de Tecnologia

WIMAX gratis en Japón
La tecnología Led ya es realidad
Record de altitud en una transmisión wireless
India desarrolla el portátil más barato
Fusión nuclear, la energía del futuro