| Suscribir mediante RSS

Bombilla solar en un mundo desarrollado

6 marzo 2012 Tecnologia

Botella de luzUna innovadora y barata bombilla solar, realizada con una botella de plástico, solución en los hogares de Manila, Filipinas.

Miles de casas pobres en Manila tienen un problema, común para las apretadas y pequeñas viviendas. Se encuentran muy hacinadas y se construyen con un techo de metal que impide el paso de la luz durante el dia.

La bombilla solar con botella de plástico, una innovación desarrollada por estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts, está ayudando a las comunidades pobres de países en desarrollo como Brasil o Filipinas.

¿En qué consiste la bombilla solar?
Normalmente es una botella de plástico transparente de un litro o dos a la que se le añade una solución de agua destilada con lejía. La botella se introduce hasta la mitad por un agujero en el tejado de metal, a continuación se sella la unión para evitar filtraciones.

El conjunto parece una lámpara de techo y proporciona una buena cantidad de luz al oscuro interior, equivalente a una bombilla incandescente de 60 watios.

Montaje botella

La lejía impide la formación de moho y permite que la solución aguante durante cinco años. El agua destilada ayuda a dispersar la luz por refracción de manera que no queda concentrada en un sólo punto, se consiguen 360 grados de iluminación. El coste de esta simple bombilla es de 2 a 3 dólares.

La idea de la bombilla solar es simple pero no perfecta, tiene desventajas como que no almacena la energía y no "funciona" durante la noche. Además de que el agua necesita ser reemplazada cada cinco años, cosa que no parece gran problema puesto que es la vida media de algunas bombillas comerciales.

Las ventajas son importantes para comunidades privadas de la luz del sol. Es sorprendentemente efectiva, usa materiales baratos y fácilmente asequibles que permiten a las poblaciones pobres usar sus hogares de forma más efectiva. La bombilla no produce contaminación perjudicial y no hay peligro de incendios por malas instalaciones eléctricas.

En Manila existe un proyecto llamado "Un litro de luz" promovido por MyShelter Foundation Inc. y financiado por el gobierno de la ciudad que pretende ayudar a la construcción de bombillas para un millón de hogares en 2012.

Desde luego esto si que es un proyecto verde, sostenible y responsable con el medio ambiente.

¿Te gustaría tener tu "litro de luz"?

Aquí tienes las instrucciones isanglitrongliwanag.org

Otros artículos de Tecnologia

El Chevrolet Volt Coche verde del 2011
Pantalla modular con OLED
Arboles que generan electricidad
La bicicleta híbrida

2 Respuestas a “Bombilla solar en un mundo desarrollado”

  1. Invitado dice:

    Me gusta la información contenida en este artículo, porque la idea de esta bombilla solar, puede ayudar a muchas personas en el mundo que necesitan este elemento basico en sus hogares, especialmente cuando en esos hogares hay niños chiquitos y ancianos. Es grandioso que las cosas usadas puedan ser reutilizadas para beneficiar al mundo, cuidando el medio ambiente y tambien saber que hay personas trabajando en este tema y otras interesadas en darlas a conocer como tú en este post!... ¡Muy bueno!


  2. Invitado dice:

    Vi sobre esta bombilla solar en algunos reportajes y como parte de proyectos en zonas rurales, he visto que se han implementado y funciona, lo cual es bueno para mucha gente que no cuenta con fluido electrico. Me gustó este artículo y un par que he podido leer, muy buena web. Por otro lado, te comento que soy administradora de un directorio web y me encantaría contar con tu sitio web en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes ingresen a tu web también.

    Si estás de acuerdo con la idea, házmelo saber.

    Éxitos con tu web!

    Sonia 🙂