Carreteras como fuente de energía
Investigadores del Instituto Politécnico de Worchester en Massachusetts han desarrollado un método para aprovechar el calor que se acumula en la superficie de las carreteras.
Experimentando con distintos tipos de asfalto para maximizar la cantidad de calor absorbida y ubicando cerca de la superficie unos elementos para transferir el calor, el agua caliente obtenida podría emplearse para uso industrial o para la calefacción de los edificios.
Según dicho Instituto las carreteras y parkings podrían convertirse en auténticas zonas de captación de energía solar ya que no son necesarias grandes extensiones de terreno para la implantación como ocurre actualmente.
La idea de obtener energía de las autopistas no es nueva, la empresa Solar Roadways pretende sustituir el asfalto por paneles solares especiales capaces de generar electricidad que también podrían usarse para redes de telecomunicaciones. Con esto se consigue que las carreteras se transformen en grandes centrales eléctricas.
Para Solar Roadways las ventajas de estas futuras autopistas solares son muchas:
- Ayuda a reducir las emisiones de CO2 generadas por la dependencia del uso energías fósiles al sustituirla por energía limpia.
- Previene la acumulación de nieve y el hielo en invierno en las carreteras lo que hace más barato el mantenimiento evitando el uso de máquinas quitanieves.
- Permitirá el desarrollo de vehículos eléctricos puesto que ya no serán necesarias las estaciones de servicio de combustible y con la energía suministrada podrán recargarse en parkings y areas de descanso de las autopistas.
- Proporcionan información en tiempo real del tráfico a centros de control y conductores. La navegación GPS estará disponible para todos los conductores.
- Aumentará la seguridad vial al avisar con anticipación a los conductores de la presencia de peatones y animales en la carretera.
- Creará nuevos puestos de trabajo.
- Los paneles solares pueden ser construidos con materiales reciclados, la mayoría de las partes de los paneles son reusables y reciclables.
Instituto Politécnico de Worchester