| Suscribir mediante RSS

Chatarra espacial por el cambio climático

30 junio 2010 Tecnologia

El ser humano es un verdadero especialista en destruirse a si mismo. No contento con alterar el medio natural dónde vive llenando el planeta de basura ahora además también lo hace con el espacio cercano.

A las ya conocidas consecuencias del cambio climático, por al aumento de emisiones de CO2 que afecta negativamente a la capa de ozono, tenemos que añadir el aumento de basura espacial.

Científicos de la Universidad de Southampton, Reino Unido, han comprobado que las capas altas de la atmósfera también se han visto afectadas reduciendo su densidad. Debido a lo anterior el tiempo de permanencia de los satélites en la órbita terrestre es mayor por lo que no pueden abandonarla y terminan quemándose. Para el análisis han estudiado la órbita de 30 satélites durante los últimos 40 años.

Los investigadores han calculado una reducción del 5 por ciento en cada década a una altura de 300 kilómetros, lo que conlleva a un aumento del tiempo de la órbita de hasta un 25 por ciento.

Aunque esto podría parecer un mal menor, y por ahora no parece que se convierta en un problema importante para algunos países, más basura espacial puede representar un peligro para las futuras misiones espaciales, otros tipos de lanzamientos y los propios satélites. Además muchos de estos restos incontrolados pueden caer a la tierra. A partir de ahora tendrán que preocuparse antes de estar esquivando o recoger los escombros espaciales lo cual encarecerá más todavía llevar a cabo un proyecto de este tipo.

El primer satélite, el Sputnik, se lanzó en el año 1957 por la antigua Unión Soviética y después han habido cientos de lanzamientos. Muchos de los satélites puestos en órbita hace algunas décadas ya no están funcionando. Han salido de la orbita terreste o se han desintegrado permaneciendo sus restos en ella. La vida media de un satélite actual suele estar entre los 20 o 25 años.

Existen diferentes tipos de satélites tanto para uso militar como para uso civil. De cobertura internacional global, regionales o de cada país. Por su uso pueden ser de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía, datos, etc), meteorológicos o cartográficos. Por eso la mayoría apuntan a una determinada zona del planeta, son los llamados geoestacionarios, giran junto con la tierra.

La verdad es que si tuvieramos vecinos en la galaxia seguro que no estarían muy contentos de tener nuestra sucia y molesta compañía.

Otros artículos de Tecnologia

Cintas magnéticas para almacenar datos
Embalaje biodegradable para componentes electrónicos
Líneas de 700 Mbps sobre cable de cobre
Aprobado nuevo estandar WiFi
Vigilancia aérea sin piloto

2 Respuestas a “Chatarra espacial por el cambio climático”

  1. Invitado dice:

    Muy interesante este post;porque una que otra basurita espacial ya ha sido encontrada en algunos lugares,incluyendo patios de casas.
    Un abrazo!


  2. Invitado dice:

    la gente no quiere estar en paz, pero es lo único que persigue en realidad.. quiere llegar a ser algo para disfrutar de un momento de paz. pero nunca piensa que ese momento podría ser más alargado.