Cómo cambiar la URL en WordPress
El artículo anterior me servía para explicar las opciones 'WordPress address URL' (Dirección URL de WordPress) y 'Site address URL' (Dirección URL del sitio) del menú Setting - General (Ajustes - General ) del DashBoard o Panel de Control de WordPress. En la mayoría de instalaciones estos valores deben coincidir.
Si se modifican no se podrá acceder correctamente al blog impidiendo la navegación por los enlaces, acceso al login, además de cambios en el aspecto por no poder cargarse la hoja de estilos del theme. Esto es debido a que no coinciden la URL del dominio con la que figura en la base de datos después de la modificación.
También se hacía referencia a sentencias SQL que se podían ejecutar fuera de WordPress sin necesidad de emplear la utilidad de manejo de bases de datos phpMyAdmin que se encuentra en el servidor. De esa forma se podría ejecutar prácticamente cualquier consulta o sentencia SQL cuando se quiera.
Pero, en realidad, WordPress dispone de métodos más sencillos para recuperar la URL del blog en caso de un cambio "accidental".
Estos son los métodos que puedes emplear para restaurar la URL de tu blog. Utiliza el que más cómodo y fácil te sea:
1 - Crear un archivo functions.php con un editor de textos como Notepad y lo subes por FTP a la carpeta del theme. El contenido del archivo es el siguiente:
<?php
update_option('siteurl','http://tudominio.com');
update_option('home','http://tudominio.com');
?>
No uses otros editores de texto como Word o similares, no valen, generan caracteres extraños irreconocibles por WordPress
Lógicamente cambia tudominio.com por el nombre real de tu dominio.
Si ya tienes el archivo functions.php añade el código anterior al principio del archivo. Lo mejor es que accedas por FTP, descargues el archivo functions.php, lo edites y vuelvas a subirlo a la carpeta del theme.
Al teclear tu dominio en el navegador tu blog debería funcionar perfectamente. Si no funcionase, elimina los archivos temporales de la caché del navegador y recarga la página varias veces.
El archivo functions.php debes reponerlo como estaba anteriormente, es decir, eliminando las líneas de código que habías añadido o eliminar el archivo en caso de que no existiera. Para editarlo puedes usar el editor de archivos del theme de WordPress puesto que ya tienes acceso.
2 - Añadir la siguiente línea al archivo wp-config.php. Al igual que antes entra por FTP, descarga el archivo y modifícalo con Notepad.
define('RELOCATE',true);
Esto te permitirá loguearte y podrás entrar en Settings - General para reponer las URLs correctas. Una vez lo hagas, guarda los cambios y elimina la línea anterior del archivo wp-config.php
Existe incluso un tercer método pero, al no ser recomendado por el Codex de WordPress, no lo añadimos a la lista.
21 abril 2011
Hola.. he estado mirando tu blog y he encontrado varias cosas interesantes, te felicito esta muy bueno; pero lo que realmente me trae por acá es la necesidad de ayuda, resulta que estoy haciendo un blog para mi departamento y este esta en una red privada con una ip A (10.8.69.45) y ésta no es accesible desde el exterior de la empresa, por lo que se me dio otra ip B (169.x.x.x) la que si es visible desde internet y apunta internamente a la ip A, pero wordpress trabaja con rutas absolutas, por lo que la tratar de entrar a la ip A wordpress lee la ip B y no funciona. Podrias ayudarme???
Desde ya muchas gracias.
22 abril 2011
Normalmente este tipo de problemas se deben a mala configuración de Proxys, Routers, Gateways, etc, que puedan existir entre la red externa (internet) y la red local interna. También hay que tener bien configurado el servidor.
Te aconsejo que hagas pruebas con páginas estáticas sólo HTML.
En WordPress sólo necesitas configurar las opciones 'WordPress address URL' (Dirección URL de WordPress) y 'Site address URL' (Dirección URL del sitio) que se encuentran en el menú Setting - General (Ajustes - General ) del DashBoard.
En estas dos opciones debes poner la IP del servidor local. Por ejemplo, si el servidor está en 192.168.1.120 y WordPress está instalado en un directorio llamado miBlog de ese servidor:
"WordPress address URL (Dirección URL de WordPress)" ------- "http://192.168.1.120/miBlog"
"Site address URL (Dirección URL del sitio)" ------- "http://192.168.1.120/miBlog"
De esta forma podrás acceder al Blog tanto desde la red local con "192.168.1.100/miBlog", como desde fuera con la IP de tu empresa xxx.xxx.xxx.xxx/miBlog. No vale poner "http://Localhost/miBlog" ni "http://127.0.0.1/miBlog" esto sólo funciona en modo local.
Repito, nada de esto funcionará si no están bien configurados los equipos intermedios y/o el servidor.
Un saludo
22 junio 2012
Gracias amigo, resolvi mi problema con todoa tu experiencia. sigue asi excelente blog
3 agosto 2012
Muchas gracias!
17 agosto 2012
¡Excelente blog! Felicitaciones al autor, el Admin, por su saber y por la tarea de ayudar a otros. ¡Saludos!
13 septiembre 2012
Hace unos meses me ocurrió este problema y tuve que reinstalar backup, después de horas de buscar la solución. Nuevamente tropecé con la misma piedra, pero ahora me encontré con tu blog. Enhorabuena y muchísimas gracias.
14 septiembre 2012
Que tal buen día.
Revisando la respuesta a Alvaro Michea A. pude resolver parte de mi problema. Resulta que la ip publica esta un puerto diferente al 80 y en la red si esta en 80. Al ingresar a los post's el url se forma sin puerto (80), que podria hacer para solucionar este "problema".
Gracias!!!
16 septiembre 2012
Te aconsejo acudas a algún manual sobre configuraciones de servidores y redes locales. Este artículo no tiene que ver con estos temas.
Un saludo
22 septiembre 2012
Hola buenos dias,
entro por primera vez en este blog al que encuentro muy interesante. Espero que con tus conocimientos puedas solucionarme un pequeño problema.
Me di alta en wordpress con un blog gratis llamado descubrirmundo.wordpress.com.
He estado probando con el para conocer los entresijos de como hacer unas paginas y entradas, etc. Lo he subido al servidor de 1and1 donde tengo un hosting como ../blog.
Ahora ya me he decidido a tener un blog con un nombre propiro, he dado de alta en 1and1 el dominio http://www.conocerviajando.com.
Quisiera saber como puedo traspasar todas las paginas del primero al segundo de la forma mas facil y sencilla. Es decir, que todo lo que tenia hecho del blog como descubrirmundo.wordpress.com me sirva para http://www.conocerviajando.com.
Saludos y gracias.
22 septiembre 2012
Hace algún tiempo escribi un artículo sobre eso igual te puede servir Migrar un blog de WordPress.com a WordPress.org
Un saludo
23 septiembre 2012
Gracias por la resouesta, es muy precisa.
He seguido el articulo y lo tengo cargado, pero mi problema ahora es diferenciar en el mimso hosting los dos dominios.
El primero descubrirmundo.com no tiene problemas, desde el fichero index.html carga la pagina inicial y corre perfecto. Pero, ¿como hago ahora para que el segundo dominio conocerviajando.com, el del blog, tambien lo haga? No se como hacerlo. Lo he intentado de varias formas pero no lo tengo claro. El unico que corre bien es colgando el blog desde la pagina inicial del primer dominio; es decir llamandose descubrirmundo.com/blog, pero lo que quiero es que sea independiente; es decir, que corra llamandose por su nombre conocerviajando.com.
Espero impaciente tu respuesta y te doy las gracias por anticipado.
Saludos.
23 septiembre 2012
Yo lo que observo es que conocerviajando.com lo tienes redirigido a descubrirmundo.com/blog
Son varios pasos a realizar...
Lo primero que debes averiguar es si tu hosting permite alojar varios dominios. En caso afirmativo, quita la redirección para que cada dominio trabaje con sus propios archivos.
En el Panel de Control del servidor puedes elegir en qué carpeta tendrás los archivos asociados a esos dominios. Es decir, a conocerviajando.com le puedes asociar una carpeta llamada por ejemplo conocerviajando, donde tendrás que instalar WordPress.
Si lo que quieres es mover tu blog desde descubrirmundo.com/blog a conocerviajando.com me temo que no estás leyendo el artículo adecuado. Tendrías que hacer otro paso más además de los anteriores.
Consulta Como mover tu blog a otro servidor y dominio
Un saludo
23 septiembre 2012
OK. Gracias por todo.
23 septiembre 2012
uuff!! amigo me as salvado!!, excelente post!!...gracias por compartir tus conocimientos....
30 septiembre 2013
hola mira tengo un problema grande, hice una web en wordpress la instale en un subdominio, ahora el subdominio no funciona pero tengo todos los archivos de wordpress en el ftp, que pasando estos mismos al directorio www estarian en el dominio principal. como hago para cambiar los settings de wp desde el editor de txt? ya que no entiendo si van al final o al comienzo esa linea que dejaste allí explicada!
Gracias!
30 septiembre 2013
Para los efectos es como si hubieras cambiado de dominio.
Tienes que cambiar TODAS las referencias que existan en tu base de datos de la antigua URL (con subdominio) a la nueva URL sin subdominio.
Te aconsejo que vayas leyendo este otro artículo que explica cómo hacer los cambios en la base de datos. Cómo mover tu blog a otro servidor y dominio
Un saludo
17 febrero 2014
¡Hola! este post me sirvio para que mi sitio web accediera con la direccion correcta y ahora tengo un problema para visualizar mis paginas,no las encuentra, podrian darme un poco de ayuda, ya tengo las paginas y todo modifico los links y asi pero nada de nada. Gracias de antemano 🙂
18 febrero 2014
Prueba con el permalink por defecto para comprobar si soluciona el problema. Después vuelves a poner el permalink que tenías.
Un saludo