| Suscribir mediante RSS

Cómo mover tu Blog a otro servidor y dominio

4 abril 2009 Diseño web

Hay varias formas de "Migrar" un Blog de un dominio a otro. Básicamente todas siguen los mismos pasos con ligeras variaciones.

Este método siendo el más rápido es quizás más complicado de entender para usuarios menos experimentados pero tiene la ventaja de que no requiere instalar WordPress como en otros métodos. Instalar WordPress de nuevo implica volver a configurarlo todo tal como estaba en el dominio viejo y eso requiere más tiempo.

A continuación detallo los pasos a seguir:

1 - Hacer copia de TODO el contenido del servidor o hosting antiguo y guardarla en una carpeta de tu disco duro.

2 - Hacer Backup de la Base de Datos del Blog antiguo y guardarla en una carpeta de tu disco duro. Si instalas el Plugin Wp-db-backup esta operación es sencilla. Se guarda como archivo comprimido con extensión gz.

Migrar

3 - Subir la copia realizada en el paso 1 de TODO el contenido del antiguo al nuevo servidor.

4 - Descomprime (en tu disco duro) el archivo gz de la base de datos creada por Wp-db-backup. Se guarda como archivo con extensión sql. Reemplaza con un editor de textos toda referencia al viejo dominio por el nuevo dominio. Es decir, por ejemplo sustituye: www.viejodominio.com por www.nuevodominio.com en todo el archivo. Recuerda que el archivo de base de datos tiene extensión sql.

NOTA: Desde la publicación de este artículo hasta hoy, el código de WordPress ha sido revisado varias veces, se han producido cambios y algunas mejoras. Una de ellas afecta a la forma de guardar la información en la base de datos, en un proceso conocido como serialización.

Por este motivo ya no vale reemplazar el antiguo nombre de dominio por el nuevo, ni siquiera con sentencias SQL desde phpMyAdmin o cualquier otra utilidad para el manejo de bases de datos. Si se hace así los widgets y algunos plugins dejarán de funcionar al importar.

La solución pasa por emplear el plugin WP Migrate DB que realiza esta operación sin mayor dificultad. El plugin pregunta por la URL antigua y la nueva, de manera que puedes descargar una copia de la base de datos con los cambios en los dominios de forma serializada para que puedas importarla desde phpMyAdmin.

Si no cambias de dominio no tienes por qué preocuparte de este paso, no lo tienes que hacer.

5 - Crea una base de datos cualquiera desde el nuevo dominio. Para eso debes acceder al Panel de Control del nuevo dominio y entrar en la utilidad para el manejo de bases de datos MySql. Apunta el nombre de la nueva base de datos creada por ti así como el nombre de usuario y contraseña. Algunos servidores utilizan como nombre para la base de datos el de usuario. Una vez creada la base de datos cierra MySql.

Migrar

NOTA: El usuario debe tener TODOS los permisos de acceso a la base de datos, así evitarás lo que le ocurrió a Jaume.

6 - Accede a la utilidad phpMyAdmin desde el Panel de Control del nuevo dominio. Busca la base de datos creada en el paso anterior. Debe ser la única existente si no has creado otras anteriormente, por tanto seleccionala. Si te pide nombre de usuario y contraseña introduce los del paso anterior. Importa el archivo de base de datos .sql del punto 4. Si tienes problemas debido al tamaño del archivo de la base de datos, comprímelo como gz o zip, phpMyAdmin acepta estas extensiones también. Cierra phpMyAdmin.

Migrar

7 - Abre el archivo wp-config.php del nuevo dominio ( que ya subiste en el punto 3 ) con un editor de textos y modifica el nombre de la base de datos, usuario y contraseña por los que pusiste en el paso 5.

Migrar

Sólo queda probar. Todo debe funcionar tal como estaba en el viejo dominio. Para acceder al DashBoard o Panel de Control de WordPress utiliza tu antiguo nombre de usuario y contraseña, eso no ha cambiado. De lo demás no tienes que preocuparte, Theme, Plugins, Widgets, Scripts, Adsense, etc, deben funcionar bien. Compruebalos de todas formas. Lo único que cambia es la dirección del FeedBurner lógicamente. Créala de nuevo o modificala y sincroniza el sitemap.xml

Cualquier método es laborioso y no "apto" para personas poco experimentadas. Las posibilidades de equivocarse son muchas pero personalmente prefiero este método por ser más limpio, más directo y, a pesar de lo complejo que pueda parecer, los errores son menores y existe la posibilidad de rectificar.

Otros artículos de Diseño web

Imágenes en WordPress, lo básico
Crea tu Foro con bbPress
El Feed de WordPress y FeedBurner
La fusión de WordPressMU y WordPress
Guia de WordPress

41 Respuestas a “Cómo mover tu Blog a otro servidor y dominio”

  1. Invitado dice:

    Este es uno de los artículos que he estado buscando. Vaya que como bien dicen, las cosas llegan a las manos cuando uno las pide. jejeje.

    Gracias por la deferencia de leer también mi blog.

    Un abrazo.

    Jorge Luis Herrera Herrera


  2. Invitado dice:

    Hola he estado buscando esta informacion pero la verdad no entendi muy bien lo del traspaso pero bueno.

    De todos modos te felicito por tu blog


  3. admin dice:

    Gracias por visitarnos

    No dudes en preguntar. Si me indicas que puntos no
    has entendido podría aclarartelo mejor. Para eso
    estamos...

    Saludos


  4. Invitado dice:

    Muy buen artículo.
    Estoy justo por migrar mi blog a un virtual dedicated servidor pero con el mismo dominio dado que se me ha sobrecargado por el tráfico que vengo teniendo con otros blogs que tengo en la misma cuenta y los videos de los cursos.
    Supongo que lo que describes debe funcionar igual si el cambio es al mismo dominio y no a otro distinto (evidentemente no debo de cambiar los dominios).
    Lo que sí voy a tener que hacer es dar de baja el blog por unas horas mientras hago los cambios.
    Espero que todo salga bien.


  5. admin dice:

    Efectivamente, los pasos son los mismos a diferencia de que no es necesario modificar los links de la base de datos. En este caso el nombre del dominio no cambia. Es decir, el paso 4 no habría que hacerlo.

    En el caso de conservar el dominio habría que actualizar las DNS para que apunten al nuevo servidor, eso suele tardar un poco.

    También espero que todo salga bien.
    Saludos


  6. Invitado dice:

    Buenas noches, quizás sea facil para mi es de lo más complicado. Os cuento quizás un amigo mio ya lo hizo pero no es seguro, Escribo en un blog en blogger pero con hotmail, y he tenido unos inconvenientes con google y deseaba irme a otro servidor pero claro sin que ellos se quede el trabajo. Me gustaría si pueden que visiten el blog en cuestión y ver si es factible, o quizas sea mejor hacer una página web pero no quiero gastar tanto dinero como dicen que cuesta. Ahora escribo en un blog de windows: "http://amigosdelmundo1000,spaces.live.com/default.aspx" pero es otra cosa distinta el blog de google hablo de todo mi proceso de enfermedad y lo que me queda y por supuesto propaganda no llevo solo enlaces de otros amigos, me gustaria que me dijeseis algo, cambiar esto yo no se si se ha de hacer, no se quien lo hará. Me gustaría tener una respuesta positiva. Muchas gracias.


  7. admin dice:

    Hola Juan:

    Por supuesto que es posible. Lo mejor es que sigas con la idea de un Blog. El caso que ponemos aquí es para "traslados" en la plataforma de Blogs WordPress.

    WordPress posee una comunidad que permite la creación de blogs gratuitos similar a la de Blogger. Eso tiene las limitaciones e inconvenientes que ya conoces por Google.

    Si quieres tener más capacidad de actuación para hacer practicamente lo que quieras en tu Blog no te queda más remedio que adquirir un alojamiento con dominio propio, eso si, con nombre diferente al que tienes en blogger. Hay infinidad de servidores con precios muy asequibles.

    Si quisieras tu Blog en WordPress, debes partir de una instalación nueva de WordPress y traspasar toda la información de Blogger, es la mayor dificultad. Los articulos los tendrías que exportar desde Blogger para añadirlos al nuevo blog. WordPress permite importar desde otros blogs como Blogger. Las imágenes tendrás que subirlas al nuevo servidor. Otros códigos que puedas tener como el reloj, contador de visitas, etc, tendrás que añadirlos al nuevo Blog WordPress.

    Aprender WordPress no es complicado, hay muchísima información de ayuda. Por ejemplo en http://www.haganegocios.com/ tienes un excelente curso gratuito.

    Espero haber sido de ayuda.
    Gracias por tu comentario

    Saludos


  8. Invitado dice:

    Hola, muy bueno el post! pero te hago una consulta. Tengo un sitio en una cuenta empresa.com y estoy armando un re-diseño con wordpress en el subdominio empresa.com/test y cuando termine de hacerlo ahí quiero moverlo a empresa.com con todas las configuraciones que le hice al WordPress. Tengo que hacer lo que dices en el tutorial? Hay alguna forma de pasarlo de manera mas sencilla ya que esta todo en el mismo servidor? Gracias!


  9. admin dice:

    Hola Ana

    Puedes emplear este método perfectamente. Para los efectos son dominios distintos aunque estén en el mismo servidor. En el punto 4 sustituyes de la base de datos las referencias a empresa.com/test por empresa.com.

    En tu caso podrías utilizar la misma base de datos y no hacer los puntos 5, 6 y 7. Esto no suele ser una operación fácil porque corres el riesgo de inutilizar la base de datos original. Sin embargo con una base de datos nueva puedes permitirte hacer pruebas, si te equivocas la vuelves a crear, no pierdes la original. Por eso recomiendo para evitar errores que sigas todo el proceso completo.

    Un saludo


  10. Invitado dice:

    Hola, muy bien explicado te felicito.
    Quisiera que me ayudaras con algo. Al momento de configurar las opciones generales en "Dirección de WordPress (URL)" Y "Dirección del sitio (URL)", que se debe poner sabiendo que el dominio lo compras en una empresa y el host en otra.

    Saludos.


  11. admin dice:

    Hola Franco,
    Esas opciones son para si quieres WordPress en su dominio principal pero no quieres que los archivos de la instalación estén en el raíz del servidor. WordPress permite hacer la instalación en un subdirectorio pero conservando el blog en el dominio principal.

    Es decir, los visitantes acceden al blog "tusitio.com" que se encuentra instalado en el directorio "tusitio.com/tublog"

    En WordPress address URL (dirección URL de WordPress) iría el trayecto donde se instale WordPress. Por ejemplo, "http://tusitio.com/tublog"

    En Site address URL ( dirección URL del sitio ) el dominio del sitio. En este caso "http://tusitio.com"

    Respondiendo a tu pregunta, pues deberás traspasar tu dominio a la empresa que te ofrece el hosting. Un dominio sólo es un nombre y no permite manipular los archivos propios del sitio puesto que no existe alojamiento. Un alojamiento sin dominio es el caso contrario sólo te sirve para almacenamiento de archivos. Dicho de otra manera cuando se adquiere un dominio y se pretende tener un sitio web es imprescindible contratar el alojamiento para los archivos necesarios.

    Otra cosa es si rediriges un dominio, registrado en una empresa de hosting, a otro dominio de otra empresa que si tiene su correspondiente alojamiento. Siempre y cuando la primera admita redirecciones.

    WordPress no interviene en estos procesos y no hay que realizar cambios en la configuración.

    Espero haber aclarado tu duda

    Un saludo


  12. Invitado dice:

    hola!! te cuento: tengo un blog en blogger y me inhabilitaron la cuenta de adsence, aunq recurri porq me parece injusto q me la cerrasen, no me la admitieron de nuevo,asi q queria saber si puedo "mudar" mi blog a otro hosting y a cual q pueda poner publicidad , soy muy verde en esto asi q necesito ayuda urgente...
    Desde ya muchas gracias!!!


  13. admin dice:

    Por supuesto, con los blogs gratuitos tienes algunas limitaciones, blogger por ejemplo sólo admite publicidad de Adsende. Sin embargo, cuando adquieres un dominio y pagas por el alojamiento puedes poner la publicidad que quieras, siempre y cuando no incumplas alguna de las políticas. Debes leer las condiciones del servicio de cada servidor.

    Hay infinidad de servidores que prestan un excelente servicio y a precios muy razonables.

    Un saludo


  14. Invitado dice:

    Una consulta como sé que "todo anda correcto", he podido entrar en mi nuevo hosting mediante "http://ip/~usuario/" y parece que todo salio bien pero cuando quiero entrar en un post o una categoria me envia al hosting antiguo que sigue enlazado a mi dominio, esto lo hago para saber que todo anda correcto antes de pedir que redirijan mis dns.

    Una cosa mas mediante este proceso tambien se mueve el correo que usamos?


  15. admin dice:

    Jannuz si los DNS apuntan a tu viejo servidor es difícil que puedas acceder al nuevo desde cualquier navegador web. Cuando se solicita un traspaso de dominio el cambio de DNS lo tienen que hacer ambos servidores conjuntamente. Debe existir comunicación entre dos empresas para llevar a cabo la operación. Esto puede tardar dias.

    Si tienes asignada una IP prueba sustituir el nombre de dominio por la IP como hiciste con el login y deja el nombre del artículo.

    El correo va con el servidor si te das de baja pierdes todos los servicios incluído el correo. Debes crear las cuentas de correo en el nuevo y configurar tu programa de correo con los parámetros que te de el nuevo servidor.

    Recuerda que a veces puede pasar hasta una semana antes de tener la seguridad de que están actualizados los DNS. Por lo tanto paciencia...

    Un saludo


  16. Invitado dice:

    Hola una pregunta quiero pasar de un subdomnio a un dominio el caso es el siguiente:
    tengo un blog con el siguiente subdominio: variedades.somosemprendedores.com
    quiero pasarme a un dominio por ejmeplo a: varyedades.com.
    El hosting esta en la misma empresa donde está alojado los dominios, es mas, el hosting lo registré con somosemprendedores.com.
    Que debería hacer? Hacer los mismos pasos de este árticulo? o debería simplemente cambiar: Dirección de WordPress (URL)” Y “Dirección del sitio (URL), en el panel de control del blog?.
    Gracias por tu ayuda?


  17. admin dice:

    Hola Genner, pues me temo que si.

    Te digo lo mismo que a Ana, aunque estén en el mismo servidor el nombre del dominio es diferente. Es decir, el trayecto o URL que existe en la base de datos es el que corresponde a otro dominio. Sea un subdominio o no, son URLs diferentes y eso hay que modificarlo.

    Las opciones de Dirección URL de WordPress y Dirección URL del sitio, se refieren a instalaciones bajo el mismo dominio. Al fin y al cabo es un subdirectorio o carpeta del mismo dominio. No es posible mezclar un subdominio que corresponde a otro dominio diferente.


  18. Invitado dice:

    Gracias por la respuesta.
    Entonces a todos los pasos de este manual faltaría agregarle la redirección 301.???. En caso se cambie de dominio.


  19. admin dice:

    Pues sería interesante redirigir tu antiguo sitio al nuevo con una redirección permanente. Puesto que los sitios contienen exactamente lo mismo no hay posibilidad de errores de enlaces rotos o página no encontrada. Esta situación debe permanecer así al menos 180 dias.

    Esto forma parte de las recomendaciones de Google para no perjudicar el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda.


  20. Invitado dice:

    Hola hice el proceso descrito de mi blog: http://marketingdelmultinivel.com/blog a mi nuevo blog: http://angelvargasonline.com aparentemente esta bien pero cuando entro a un post en particular me sale error, ¿cual puede ser el error? creo que en el archivo de base de datos pues solo sustituí las palabras marketingdelmultinivel.com/blog con angelvargasonline.com y quedaron algunas palabras con marketingdelmultinivel ¿que sugieres?


  21. admin dice:

    Angel Vargas en principio no he visto ningún error. Si me das más información podría ayudarte mejor.

    Lo que si he observado que los botones de Twitter y Facebook apuntan al dominio anterior.

    De todas formas si es un link en un post particular entra y editalo desde WordPress y lo mismo con los enlaces que te vayas encontrando.

    Un saludo


  22. Invitado dice:

    MIL GRACIAS! me has sacado de un apuro... todo super bien explicado y detallado, me funciono a la primera y no me llevo más de 1 hora con todo y las imagenes...

    gracias una vez más!


  23. Invitado dice:

    El problema está en decirle a google que tu blog se ha modificado y que está en otr url, desindexar las antiguas páginas y que no te considere contenido duplicado, no?


  24. admin dice:

    Esto no es necesario si haces una redirección permanente. La redirección es para "mandar" a tus visitantes a la nueva URL también le dice a Google que tiene que buscar en la nueva URL para volver a reindexar. Por eso Google aconseja que esta situación debe permanecer así al menos 180 dias que es un tiempo prudencial mientras actualiza e indexa la nueva URL.

    Por tanto, no existe duplicidad de contenido.


  25. Invitado dice:

    Gracias!

    Entonces si hacemos la redirección google ya detectará el cambio, pero que hacemos con los links que apuntaban la antigua url del blog? supongo que se perderán, no?


  26. admin dice:

    Puesto que el contenido de los dos blogs es exactamente el mismo cuando se hace el traslado, lo único que cambia es el dominio. Los links que apuntaban a la vieja dirección apuntarán a la nueva gracias a la redirección.

    La dirección:
    miantiguoblog.com/curiosidades-varias.html será redireccionada a minuevoblog.com/curiosidades-varias.html

    No tiene por qué perderse contenido.

    Lógicamente esto es válido sólo para cambios de dominio. Si conservas el dominio no hay que redireccionar nada.


  27. Invitado dice:

    Hola,
    Gracias por tu aportación, buscaba este sistema, pero no he logrado el traslado del blog definitivo.
    Creo que estoy fallando en el punto 7.
    Aunque también podría venir del punto 4, el archivo que he logrado ha sido en txto plano (txt) pero no en sql.
    Al comprobar el nuevo dominio indica: Error establishing a database connection

    Ahora lo tengo todo enredado y no sé cómo actuar. Me vendría bien una ayuda, puede ser por correo electrónico.

    Gracias.


  28. admin dice:

    ¿Has creado una nueva base de datos? El punto 7 se refiere a eso. Poner el nombre de la nueva base de datos y la restante información (que es diferente a la base de datos antigua) en el archivo wp-config.php. Si no establece conexión con la base de datos el problema va por ahí. OJO, que algunos servidores tardan un tiempo en crear la base de datos o en activarla, no es instantáneo. Espera un tiempo prudencial antes de cambiar nada.

    Al descomprimir el gz crea un archivo con extensión .sql no debiste cambiarla. De todas formas si creaste un archivo .txt le cambias la extensión y le pones .sql (siempre y cuando esté bien). Si es muy grande el archivo lo podrías comprimir en zip que también lo acepta phpMyAdmin

    Un saludo


  29. Invitado dice:

    Gracias por tu respuesta.
    Ya he intentado por tercera vez, empezando desde O pasar un blog de un dominio a otro nuevo.
    A medida que avanzo voy comprobando los datos. Los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6, parecen tener buen resultado.
    Pero al final vuelve a fallar, y creo que el problema está en el 7.
    Podría ser en la nomenclatura de la base, como nombre y usuario uso el mismo jaumebor_Jaume. Primera pregunta ¿es correcta la estructura de nombre (con un _ )? Segunda pregunta: ¿Puede estar la dificultad en que la base y el usuario tengan el mismo nombre?
    ¿Podría enviartelo por email?

    Saludos y gracias.


  30. admin dice:

    Perfectamente no hay ningún problema con los nombres. Si el nombre de la base de datos te lo crea el servidor automáticamente debes prestar atención a todos los caracteres y ponerlos exactamente como están.

    El problema podría estar en define('DB_HOST', 'localhost'); es necesario que se detalle el host donde está ubicada la base de datos puesto que el alojamiento del sitio y las bases de datos pueden estar en distintos servidores. No se accede como localhost.

    Suele ser un nombre bastante largo separado por puntos ( es un dominio al fin y al cabo). Esa información debe de estar cerca en la pantalla de creación o modificación de las bases de datos. Si no lo encuentras busca o consulta en la ayuda de tu hosting cuál es el nombre del servidor o host de la base da datos.


  31. Invitado dice:

    Buenos días y gracias por tu respuesta.
    El problema no está en DB_HOST. El servidor usa este parámetro y además lo he comprobado con otro blog y el dato está correcto.

    No obstante gracias por tu ayuda.


  32. admin dice:

    Es posible que el usuario que has creado para acceder a la base de datos no tenga permisos para hacerlo. Elimina el usuario, crealo de nuevo y dale permisos.

    Un saludo


  33. Invitado dice:

    Agradezco tu ayuda en la solución de traspaso de mi blog de un dominio a otro nuevo.

    Ya tengo el blog funcionando perfectamente.

    Muchas gracias por tu ayuda.

    Jaume Borredà


  34. Invitado dice:

    Una vez más te agradezco infinitamente la gran ayuda. Es verdad a veces uno piensa que esta haciendo todo bien. Eso se me pasó por copiar y pegar al seleccionar. Pero esto me ha hecho aprender mucho más de lo que pensaba y con tu guía mucho mejor.

    Te agradezco infinitamente la ayuda, ya iba a hechar a perder todo un trabajo en mi blog de 3 años. Pero logramos ambos solucionar estos detalles que son verdaderamente sutiles.

    Una vez más te lo agradezco.

    Ya estaremos como siempre en contacto, aunque más cuando necesito de tu gran conocimiento en estos temas.

    Ing. Jorge Luis Herrera.


  35. Invitado dice:

    Que buen post, la verdad me ayudo mucho y pude realizar con exito todo el procedimiento.
    hay uno que otro problemita minimo, pero se corrige en el dashboard del blog.

    Muchas Gracias.


  36. Invitado dice:

    Hola.
    Realicé el desarrollo del sitio en esta dirección "http://190.220.150.93/webaaap" ahora ha cambiado por "http://www.aapublicidad.org.ar" todo en el mismo servidor. ¿Qué debo hacer para que reconozca la nueva direccion?
    Gracias.


  37. Invitado dice:

    Como verás funcionan los dos, específicamente lo que necesito es que en la barra de navegacion el número sea reemplazado por el nombre de la url.


  38. admin dice:

    Siguiendo los pasos anteriores hubieras tenido tu blog funcionando en el nuevo dominio. Algún paso te has saltado o no lo has realizado como debías.

    Especialmente los puntos 2, 4, 5 y 6 que son los referentes al cambio de dominio en la base de datos. De esta forma los links apuntarán a la nueva dirección y no a la antigua como tienes ahora.

    Un saludo


  39. Invitado dice:

    hola leei tu post y esta muy interesante, pero quisiera de favor que me puedas explicar como hacerle si quiero cambiar mi pagina a otro dominio en el mismo servidor, ejemplo la pagina "www.securehred.com.mx" quiero que se encuentre en esta "www.securehred.mx", hice el repaldo con un plugin de wordpress que se llama BackWPup para la version 3.3.1.
    Lo que hice fue descomprimir la carpeta de respaldo en la carpeta del dominino "www.securehred.mx", entre a esta direccion
    "www.securehred.mx/wp-login.php" pero al momento de entrar al panel me redirecciona a otra pagina.
    Lo que requiero es restaurar la informacion del otro sitio para poderlo editar al español y que contenga toda la informacion completa como ejmplo plugins instaldos, widgets , me podrian ayudar por favor gracias.


  40. admin dice:

    Los pasos son los mismos que he comentado, especialmente el punto 4 referente al cambio de dominio en la copia de la base de datos.

    Es interesante que leas los comentarios también, Ana ha tenido las mismas dudas y le he respondido.

    Un saludo


  41. Invitado dice:

    ok muchas gracias ya lo puede hacer