| Suscribir mediante RSS

Cómo restaurar archivos en Go Daddy

25 mayo 2010 Diseño web

A veces uno o varios archivos de nuestro sitio web quedan inutilizados y necesitamos reponerlos. Esto puede suceder por un error de escritura en el servidor, cuando hacemos alguna modificación incorrecta o cuando hemos sido infectados por malware.

Si los archivos dañados son pocos y conocemos cuales son, podemos emplear las copias de seguridad que debemos tener para restaurarlos a su estado original. En este caso subimos los archivos mediante FTP al servidor.

El problema mayor surge cuando no tenemos copias de seguridad o cuando la modificación se ha producido por un ataque de malware desconociendo el número de archivos afectados.

Si tu sitio web está alojado en GoDaddy, o alguno de sus Resellers, debes saber que en el servidor se guarda una copia de todos los archivos en los últimos 30 dias. Gracias a esto podemos restaurar los archivos a una fecha anterior al ataque. Además de poder comparar por fechas nos facilita la labor indicando los archivos que han sido modificados mediante la palabra "different".

Para restaurar archivos o directorios completos debemos hacer lo siguiente:

1 - Crea una página index.html que advierta a tus visitantes que el sitio está en mantenimiento. Subela a tu hosting por FTP. No hay necesidad de dar información sobre las causas, un simple mensaje de Sitio en mantenimiento, Estamos en obras, Volveremos pronto o algo similar puede servir. Elimina el archivo index.php. Comprueba que al acceder a tu sitio sale la página de mantenimiento. Esta situación es temporal, estará así el tiempo que estes trabajando en tu hosting.

2 - Accede a tu cuenta Go Daddy. En Hosting Account selecciona el botón Your Files - Manage site content. Esto abrirá una ventana con el administrador de archivos que te permitirá ver y cambiar tus permisos de archivos y directorios, modificar fechas, así como ver y editar tus archivos.

3 - A la izquierda, en la pestaña Current localiza la fecha y hora de los archivos. Fijate en la fecha de los archivos PHP, debe ser la de la última actualización de tu aplicación, ya sea WordPress o cualquier otro CMS. Si la fecha de los archivos es de hace unos dias y no has modificado ninguno recientemente, está claro que han sido alterados después.

4 - Selecciona la pestaña History para poder escoger una vista de los archivos con fecha anterior a la modificación. Puedes ir atrás seleccionando en el icono del calendario un dia concreto antes del ataque de tu sitio. Podrás ver un indicador color naranja que pone "different", esto indica los archivos que han cambiado. Anota esa fecha y hora.

5 - Amplia la vista de 25 a 50 para poder ver más archivos. Comprueba todas las páginas que aparezcan y todos los archivos.

6 - Selecciona la pestaña Current y borra todos los archivos y directorios excepto _db_backups, php_uploads, stats, en caso de que los tuvieras. Borralos de uno en uno para evitar bloqueos del servidor. Tampoco puedes eliminar el archivo index.html anteriormente creado.

Eliminando todos los archivos y directorios te aseguras de no dejar restos de malware. Además si no eliminas los directorios cuando restaures te va a estar preguntando en cada archivo si quieres sobreescribirlo, cambiarle el nombre, etc. Si hay muchos archivos en un directorio puedes tardar mucho tiempo.

7 - Selecciona la pestaña History y vuelve a la fecha que pusiste en el punto 4.

8 - Marca la casilla a la izquierda del archivo o directorio para seleccionarlo y pulsa el icono Restore. Realiza esta operación para cada directorio hasta que todos indiquen Current en color verde.

9 - Repite el mismo proceso para los archivos del directorio raiz.

10 - Comprueba que todos los archivos y directorios están marcados en verde como "Current". Revisa dentro de los directorios y si la vista tiene más páginas con archivos.

11 - Selecciona la pestaña Current y borra el archivo index.html, aunque también podrías renombrarlo por indexhtml.old por si en un futuro lo pudieras necesitar. En la mayoría de servidores pueden existir los dos archivos, es decir, se da preferencia al archivo index.php en caso de no encontrarse se buscará index.html. Por tanto este último puede quedarse tal cual está, no afecta al funcionamiento del sitio.

12 - Visita tu sitio y comprueba que todo va bien.

Otros artículos de Diseño web

Qué son los Hacks para IE
Formatos de Video para la Web
Modelo de Cajas y Sidebar
Colores web, lo básico
El Feed de WordPress y FeedBurner

4 Respuestas a “Cómo restaurar archivos en Go Daddy”

  1. Invitado dice:

    Gracias por este post me acabaste de salvar de tremendo lió en que me vi. Ya que no podía ver ni entrar a mi pagina por una mala configuración.


  2. Invitado dice:

    gracias por este tuto de como restaurar, a mi me hackiaron algunos sitios de mis clientes albergados en el host de godaddy, se hacen llama "team indishell" la verdad no entiendo para que atacan los sitios de personas naturales, comunes y corrientes, estoy de acuerdo con algunas cosas del activismo en internet pero casi me vuelvo loko cuando vi que me lo hicieron en mis sitios, sin este tutorial no se que hubiese hecho, es por lo que soy newb, de nuevo mil gracias!


  3. Invitado dice:

    bueno este post esta muy viejo, pero si sabes como restaurar mis archivos borrados no se de que forma, y recuperar mi pagina te lo agradezco


  4. admin dice:

    Creo que no ha cambiado mucho, y aunque así sea GoDaddy debe proporcionar otras formas de restaurar archivos. También tienes una opción para restaurar archivos desde un backup realizado previamente. Incluso creo recordar que tienes una especie de papelera donde puedes encontrar archivos borrados.

    Un saludo