Cristales que almacenan mil millones de gigabytes
En la Universidad de Florida, Estados Unidos, han descubierto unos curiosos cristales capaces de almacenar hasta un millón de veces más información que las memorias actuales. Los investigadores de esta universidad trabajan con estos cristales por su facilidad natural para guardar grandes cantidades de datos en contra de otros materiales que requieren un determinado proceso previo de fabricación para realizar la misma función de lectura y escritura.
Por sus estructuras atómicas y sus características magnéticas y eléctricas permiten que se lleguen a alcanzar mil millones de gigabytes de capacidad en tarjetas de similar tamaño que las SD. Lo cual podría suponer un enorme avance en el mundo de la informática.
El gran inconveniente es que dependen de la temperatura a que son sometidos. Para lograr estas capacidades se necesitan temperaturas de 150 grados bajo cero. Mucho tienen que trabajar estos investigadores para conseguir los mismos efectos con materiales que puedan funcionar a temperatura ambiente.