Dia de Internet Seguro 2010
Como cada año en el mes de febrero se celebra el Día de Internet Seguro para promover el uso responsable y seguro de la red. Este año, con el eslogan ¡Piensalo antes!, está dedicado al uso de imágenes y contenidos en Internet especialmente en lo que se refiere a la difusión de imágenes y contenidos no apropiados por parte de los jóvenes y menores.
Está impulsado por la Comisión Europea y organizado por Insafe y otras organizaciones de más de 60 países, en España por la Asociación Protegeles
Hay que saber y entender los riesgos a los que estamos sometidos cuando navegamos por internet. Estos deben ser conocidos por los hijos, padres y educadores.
Muchos padres, y usuarios en general, no son conscientes de los riesgos que supone publicar fotos en las redes sociales. Aprender a navegar y cómo protegernos cuando lo hacemos debe formar parte de la educación de nuestros hijos hoy dia.
Debemos saber que cuando subes una foto a la red en poco tiempo llega a todas partes del mundo y estará ahí para toda la vida.
A continuación, consejos sobre la gestión de las imágenes en Internet:
- Si descubres una foto comprometedora tuya en el perfil de otra persona, ponte en contacto con el administrador. Recuerda que tu foto es un elemento de información personal y te corresponde decidir cómo se debe utilizar.
- No es buena idea colgar fotos atrevidas nunca se sabe dónde pueden ir a parar. Una vez en la red, tu foto puede quedarse ahí para siempre.
- Buena parte del material que aparece en Internet está protegido por derechos de autor, es decir, no está disponible de forma gratuita. Lee las reglas antes de utilizar algo que encontraste en la red.
- Si conoces a alguien que ha creado un perfil utilizando la foto de un amigo en lugar de la suya debes saber que hacerse pasar por otra persona no es un comportamiento aceptable y puede tener consecuencias legales.
- ¡No hay que creer todo lo que se ve en Internet! Las imágenes se pueden manipular fácilmente y frecuentemente circula información falsa.
- No puedes publicar la foto de alguien sin su permiso.
- Si tienes permiso para publicar fotos, es preferible que no incluyas otros datos personales como nombre, dirección, teléfono, etc. Tener cuidado también con el paisaje de la foto, puede delatar tu ubicación.
- Ponerse en contacto con desconocidos puede ser peligroso, nunca se sabe con quién estás hablando.
- Es fundamental respetar los derechos de los demás en Internet. Una forma de hacerlo es no reenviar material inadecuado y denunciarlo.
- Los perfiles privados en las redes sociales no son infalibles. Siempre se puede copiar una imagen publicada en Internet.
Además de las fotografías debemos ser cuidadosos con las páginas que visitamos. Existen en casi todos los navegadores web y en los más modernos sistemas operativos controles de acceso que pueden ser activados para limitar la navegación y la descarga de sitios de dudoso contenido. Incluso es posible establecer niveles de configuración según edades. Desgraciadamente para configurar los bloqueos en este tipo de programas se necesitan ciertos conocimientos que muchos padres no poseen o muchas veces son inferiores a los de sus hijos, lo cual facilita saltarse cualquier tipo de control.
Microsoft por su parte ha realizado una guía de protección infantil que aconsejo leer.