¿Qué es un disco duro?
A estas alturas todos sabemos lo que es un disco duro ( HDD - Hard Disk Drive ) y su funcionamiento básicamente. Con los avances tecnológicos resulta curioso que todavía no hayan sido relegados a un segundo plano por otros dispositivos más rápidos, silenciosos y de menor tamaño y consumo como los discos de estado sólido ( SSD, Solid State Drive ). Quizás precisamente por esa misma razón los discos duros actuales han adquirido velocidades, capacidades, tamaños y fiabilidad, impensables cuando salieron las primeras unidades allá por 1956. Estas funcionaban con válvulas y ocupaban el espacio de dos neveras con una capacidad que llegaba a los 5 Megabytes.
Los fabricantes dicen tener cubiertos los pedidos para abastecer el mercado durante los próximos 5 años a pesar de reconocer los citados inconvenientes, mayor consumo, generan ruido, menor velocidad de acceso a los datos, mayor tamaño y muy delicados, no soportan golpes ni movimientos bruscos. Aún así, los HDD tienen mayor vida útil, mucha más capacidad ( existen unidades mayores de un TeraByte, 1.000 GigaBytes ) y son hoy día más económicos que los SSD.
Pero realmente no somos conscientes de la complejidad de su mecanismo. El disco duro actual es un instrumento sofisticado y de alta precisión. Los hay incluso con medidas sorprendentes, menos de una pulgada ( dos centímetros ). En las fotografías se puede apreciar el interior de un disco duro de un sólo cilindro o plato y un brazo que soporta dos cabezales en los extremos. Según el fabricante tiene 16 cabezas, 8 por cada cara del cilindro.
Sin entrar en detalles técnicos, el brazo mueve las cabezas al mismo tiempo desde el interior hasta el exterior del cilindro en busca de la información mientras este gira a gran velocidad. Los datos se trasmiten magnéticamente tanto en la lectura como en la grabación de forma similar a los sistemas de cinta cassette. Aunque pudiera parecerlo a simple vista, no existe contacto físico entre las cabezas y el cilindro, si eso ocurriera podrían dañarse e inutilizar el disco. Para ello existe en la carcasa del disco duro un agujerito que mantiene la presión correcta de aire y eleva las cabezas a una altura adecuada.
El cilindro está formado por pistas o circunferencias que recorren todas sus caras. Obviamente las pistas externas son de mayor tamaño que las internas. Por eso los datos se guardan en sectores o bloques que dividen al disco en partes iguales como si fueran trozos de una tarta.
En la fotografía se pueden apreciar las minúsculas cabezas.
Todos estos datos de cilindros o pistas por cilindro, cabezas, sectores son ofrecidos por el fabricante ( CHS ).
Menudo artilugio el disco duro.