El código abierto llega a la fotografía
Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado una cámara fotográfica digital (Frankencamera) con software de código abierto. Esto puede suponer una revolución en el mundo de la fotografía digital al permitir a los programadores informáticos crear aplicaciones para el manejo total de las cámaras. Todos los parámetros se podrán controlar mediante software, enfoque, exposición, velocidad del disparo, flash, etc, así como las diferentes respuestas de la cámara al movimiento y la luz.
Cuando salga el sistema operativo de la Frankencamera la comunidad de desarrolladores tendrá la posibilidad de realizar mejoras como ha ocurrido con el sistema operativo Linux, el navegador web Mozilla o el conocido CMS para Blogs WordPress.
Según Marc Levoy, profesor de la Universidad de Stanford y autor del proyecto, la Frankencamera ayudará a enriquecer el arte de la fotografía. Este tipo de investigaciones y experimentos normalmente están reservados a los laboratorios, ahora cualquier usuario podrá convertirse en investigador ampliando el campo de acción de la fotografía digital.
Para crear la cámara de código abierto Levoy y su grupo utilizó componentes de diferentes fabricantes: la placa madre de Texas Instruments, corriendo bajo Linux con su procesador de imagen y una pequeña pantalla LCD. El sensor de imagen es de un teléfono Nokia N95 y las lentes de Canon. El proyecto ha contado con el soporte de Nokia, Adobe Systems, Kodak y Hewlett-Packard.