El Feed de WordPress y FeedBurner
Existe un pequeño dilema o discusión entre los webmasters sobre la forma de utilizar el Feed o RSS (Really Simple Syndication). Dejando a un lado nuestros gustos o antojos, el RSS en realidad nació con la idea de mostrar todo el artículo completo.
Los lectores de Feeds son programas independientes que no necesitan acceder a la página web ni tampoco usar un navegador web para obtener la información.
Los RSS lo generan los sitios web que desean distribuir sus contenidos en el formato utilizado para ello, el XML.
Por lo tanto el usuario que abre su programa lector de Feed desearía leer el contenido completo de los nuevos artículos publicados de sus fuentes preferidas y no un resumen como se hace actualmente.
El problema surgió porque muchos webmasters prefieren que los visitantes accedan a su sitio web con un navegador en vez de con lectores Feed. Les interesa por diferentes motivos, la publicidad, el pagerank y estar mejor posicionados en los motores de búsqueda.
¿Qué es y para qué se utiliza el Feed o RSS?
Lo que no saben es que el Feed es un mundo aparte que también puede ser usado para campañas publicitarias al margen del sitio web y para promociones propias de los suscriptores al Feed. Aquí hay un terreno sin explorar teniendo en cuenta que se pueden recibir más visitas por Feed que por Web. Todo es cuestión de dirigir al público a uno u otro lado según nos interese.
Para que se hagan una idea se podrían enviar contenidos diferentes según se tratase del Blog o del RSS. Esto es algo que echo de menos en WordPress, la posibilidad de manipular esta información desde el DashBoard. Hay algunos plugin que realizan esta función pero los resultados no me han convencido o no he encontrado el adecuado.
¿Por qué usar FeedBurner?
La llegada de FeedBurner cambió un poco las cosas porque permitía ver el Feed como una página web desde el propio navegador sin necesidad de programas lectores de Feeds, una forma de rizar el rizo como decimos por aquí. De ahí que muchos decidieran no mostrar todo el contenido de sus últimos artículos olvidando que esta no es la única manera de leer Feeds.
FeedBurner utiliza el archivo XML que genera WordPress y le da su propio formato. También es convertido a HTML para poder ser visualizado por los navegadores web. Lo que aparece en los Feeds puede no depender de las configuraciones que hagamos en WordPress sino de la configuración en FeedBurner.
Pero más importante quizás es la posibilidad que ofrece a los visitantes de suscribirse mediante email para recibir las últimas novedades publicadas en sus propios correos electrónicos. A pesar de los numerosos complementos que tiene FeedBurner por ahora no permite configuraciones más personalizadas sobre la información que se envía en los correos de los suscriptores. Tampoco es posible enviar contenidos diferentes para las suscripciones por correo y para los lectores de Feed.
A muchos les gusta FeedBurner pero la mayoría lo usan para evitarse complicaciones con las suscripciones por email. FeedBurner lo gestiona por nosotros de forma cómoda y sencilla, y no tenemos que preocuparnos de guardar y proteger los datos de los usuarios. Pues que siga así, ahora debemos buscar la forma de crear otro Feed para usarlo separadamente.
¿Por qué hay que crear dos Feeds?
Podríamos tener dos Feeds uno para cada cosa. Esto no parece complicado, en el enlace a las suscripciones o las actualizaciones al Blog por Feed pondríamos uno que también creara WordPress que puede ser ligeramente diferente al anterior, con esa idea lo hemos pensado.
Para las suscripciones por correo ponemos el código que nos da FeedBurner. Es más a FeedBurner podemos enviarle el extracto o resumen del artículo, no lo necesita completo. De esta manera sería posible enviar por correo sólo el título del artículo con un extracto del contenido y un enlace de manera que se tenga que entrar en el Blog para leer el artículo completo. El verdadero Feed quedaría para su propósito original. Ofrecemos las dos posibilidades reales, suscripción por correo a través de FeedBurner y suscripción al Feed con dos formatos diferenciados según las preferencias del visitante.
FeedBurner redirige la url del antiguo Feed generado por WordPress a la suya propia, más bien es el plugin FeedBurner Smith quién realiza esta función. Si desinstalas el plugin desactivas la redirección. Esta es la razón por la que es complicado hacer cambios en el Feed sin que afecten a FeedBurner.
No puedes desactivar o desintalar el plugin porque FeedBurner dejaría de recibir los cambios que se hagan en el Blog y quedaría inoperativa la suscripción por email.
En otra ocasión veremos como crear nuestro propio Feed.