El mayor telescopio del mundo
El Grantecan (Gran Telescopio de Canarias) se encuentra en una de las siete Islas Canarias, en la isla de La Palma, en el Observatorio del Roque de los Muchachos. El archipiélago canario por su privilegiada situación, frente a las costas africanas, cuenta con una excelente calidad del cielo para las observaciones estelares. Conscientes de ello existe en la isla una ley que lo protege de la contaminación lumínica artificial que pudiera perjudicar el funcionamiento de los diferentes telescopios del observatorio.
Este telescopio de La Palma lleva funcionando desde julio de 2007 pero es en estos dias cuando se inaugura oficialmente y se pone al servicio de la ciencia para recibir propuestas de observación de la comunidad astronómica internacional. Durante este tiempo se le han ido añadiendo nuevos componentes, diversa instrumentación de precisión y afinando la puesta a punto.
Para recoger la luz utiliza espejos en vez de lentes y ha sido construido con los últimos avances tecnológicos, convirtiéndose en uno de los telescopios más avanzados del mundo. Posee un sistema de control de fallos que le permite detectar posibles anomalías antes de que estas se produzcan. Se consigue así maximizar el tiempo de uso y aumentar la fiabilidad.
El Grantecan permitirá ver las galaxias más lejanas del Universo y estudiar con más detenimiento el nacimiento de las estrellas, la materia oscura y los agujeros negros. Analizará otras estrellas en busca de planetas y sistemas solares semejantes al nuestro. Los astrónomos esperan descubrir muchos planetas del tamaño de la Tierra fuera de nuestro Sistema Solar en los próximos años, en los cuales se podrían detectar señales de vida.
El 70% del telescopio se ha realizado con inversión española, dirigido por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En el proyecto participaron también México y EEUU, a través del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Florida.