Elección del servidor para WordPress
Siempre me ha preocupado mucho la velocidad de carga de mi Blog. Cuido todos los detalles al máximo para evitar ralentizarlo demasiado. No hago sino darle vueltas para encontrar la forma de acelerar el dichoso Blog.
Elegir un Hosting es algo complicado incluso para los que poseemos ciertas nociones. En teoría todas las prestaciones que ofrecen hoy dia son muy similares y válidas para tener tu sitio web. La práctica es la que demuestra si se cumplen o no.
Normalmente, cuando contratas un servidor económico debes aceptar que la velocidad de carga puede no ser la que hubieses deseado. Por razones obvias, los servidores compartidos son los más lentos. En este tipo de alojamientos hay demasiadados sitios y demasiados servidores corriendo en la misma máquina. Por tanto, se explica que el sistema se vea desbordado en más de una ocasión. Muchas veces el cliente desconoce qué tipo de servidor ha contratado.
Cada uno debe decidir si compensa alojar las páginas en uno de estos servidores o por el contrario pagar un poco más en otro. Por otro lado, contratar con un Hosting más caro tampoco garantiza la velocidad y te arriesgas a sentirte estafado. Lo que está claro es que una empresa que gestione bien un servidor dedicado podrá ofrecer mayor velocidad que en uno compartido. Lo que se traduce en mejor servicio y por consiguiente mayor fidelidad de sus clientes.
Hay que poner los pro y los contra en un balanza y sacar las propias conclusiones. Sin embargo, hay detalles que debemos tener claro y aceptarlos como son.
Tanto WordPress como Joomla y otros CMS hacen un uso intensivo de las bases de datos. Es decir, las páginas no existen se crean dinámicamente leyendo constantemente la información contenida en una base de datos para mostrarse en pantalla. Además como ocurre con todo en informática las últimas versiones de todo software tienden a ser más pesadas que las anteriores. Lo cual no favorece la rapidez sino todo lo contrario.
La combinación de PHP y bases de datos MySql es lo mejor que existe actualmente, lo demuestra el hecho de que la mayoría de servidores y sitios web hacen uso de ellos. Curiosamente esta combinación es la que ralentiza los servidores y llega a desesperar a más de un visitante.
Además muchos proveedores tienen su propio Hosting dedicado para las bases de datos de los clientes. Es decir, tu Blog y tu base de datos están en servidores diferentes. Lo cual provoca llamadas a dos servicios que pueden no estar en iguales condiciones y disponibilidad a la hora de transferir la información en un momento dado. Mientras uno se encarga de mostrar los elementos HTML mediante PHP el otro consulta la base de datos que contiene los Posts, páginas, comentarios y enlaces a las imágenes de tu Blog.
Una vez aceptamos lo anterior, nos toca poner nuestro granito de arena.
Por de pronto sería aconsejable reducir el uso de Plugins y Scripts eliminando los innecesarios. Sobre todo evitar usar aquellos que añaden más información a la base de datos como pueden ser Similar Post o Popular Post. También hay que tener cuidado con el tamaño de las imágenes que subimos al servidor.
Optimizar la base de datos es imprescindible. A veces la lentitud es debida a información corrupta o inútil en la base de datos. Estas se pueden reparar, limpiar u optimizar. Todo dependerá de la cantidad de posts y la frecuencia con la que escribas. Ten en cuenta que cada vez que modificas un post WordPress crea una copia por si quieres recuperarla posteriormente (esta opción se puede desactivar desde el archivo wp-config.php). Puede haber tantas revisiones como modificaciones hayas hecho en el post. Eso hace que la base de datos aumente de forma considerable.
Los accesos a la base de datos son inevitables porque siempre hay nueva información que ofrecer. Pero el código PHP repetitivo que es común a todos los archivos del Theme del Blog se pueden convertir a HTML. No es dificil modificar los archivos para que sólo se realicen llamadas a las funciones PHP de WordPress necesarias.
Ya sé que esto puede parecer que va contra la propia naturaleza de WordPress pero no queda otro remedio. Esta plataforma ha crecido tanto que si deseas una velocidad de descarga adecuada no queda otra alternativa. Por otra parte es la técnica que emplean los caché como WP Super cache para acelerar los blogs, convierten todas las páginas que se crean a HTML.
Logicamente si el servidor es lento poco podemos hacer. En ese caso tendremos que pensar en cambiar y probar suerte con otro.
6 agosto 2009
Hola, todos nos desesperamos y partimos de las paginas con lenta carga, lo que dices son buenos tips para mejorar la velocidad, podrías crear otro post sobre como limpiar los códigos repetitivos o darnos una idea de los primeros pasos 🙂
6 agosto 2009
Hola Geraldo:
Pues estaba preparando un post sobre ello pero por su caracter algo técnico preferí este post que además me servía de introducción.
De hecho tengo prácticamente algunas páginas del Blog en HTML. Mi intención es poner un enlace para que puedan observar las diferencias en la velocidad de carga. A ver como me sale.
Gracias por tu comentario