| Suscribir mediante RSS

Energía limpia para Europa, Proyecto Desertec

20 junio 2010 Tecnologia

Proyecto DesertecEl proyecto Desertec nace con la idea de promover el uso de energías alternativas para disminuir las emisiones de CO2. Para ello se dotaría a las superficies desérticas de Medio Oriente y norte de Africa con centrales térmicas solares. Según Desertec "En menos de seis horas los desiertos reciben más energía del sol de la que consume la humanidad en un año".

No se trata de la construcción de una gran central de energía Térmica Solar sino de muchas plantas eólicas y solares de pequeña escala interconectadas entre si por medio cables de alta tensión que suministrarían energía a dichas regiones africanas.

La energía también podrá ser transmitida con muy pocas pérdidas hacia Europa a través de un cable submarino por el mediterráneo, lo que contribuirá a frenar el cambio climático.

Para evitar depender energéticamente de una única fuente y país, como ocurre con el petróleo, dónde los países suministradores ejercen medidas de presión y control, Europa sólo cubrirá entre el 10 y el 25 % de sus necesidades.

Las centrales termosolares utilizan un sistema de captación de rayos solares para calentar un fluido que permite arrancar un generador de energía eléctrica. El calor sobrante del proceso podría ser empleado en plantas que desalan el agua de mar y obtienen agua potable para suministrar a la población.

Este proyecto cuenta con dificultades ya conocidas, por un lado, debido a las diversas situaciones raciales, culturales y religiosas de los países de Africa, lo que se traduce en zonas inestables política y económicamente. Por otro lado, el costo de la energía solar es superior a otras energías como las de carbón.

Con el apoyo de Europa y la cooperación de los países implicados y empresas participantes Desertec permitiría el desarrollo social y económico de una gran parte del continente africano.

Las previsiones apuntan a que se comenzará a producir electricidad en los próximos 5 años. Inicialmente con una producción estimada de cien megavatios que se ampliará a cien gigavatios en los siguientes 20 o 40 años.

Desertec
Fuente

Otros artículos de Tecnologia

Interferencias solares
Vigilancia aérea sin piloto
Cintas magnéticas para almacenar datos
Iluminación LED el verdadero bajo consumo
Arboles que generan electricidad