| Suscribir mediante RSS

Interferencias solares

2 julio 2009 Tecnologia

SolEn el mundo de las telecomunicaciones es sabido que el sol es la mayor fuente de radiación electromagnética existente y es asumido la forma en que afecta a las comunicaciones via satélite de nuestro planeta.

El sol es el emisor más potente del Universo cercano y emite en todo el espectro radioeléctrico en un amplio margen de frecuencias desde VLF (Very Low frecuency), pasando por las VHF (Very Hight Frecuency) hasta las microondas. Aunque las primeras frecuencias son muy débiles las microondas constituyen una importante fuente de interferencias llegando a anular completamente las señales procedentes de los satélites geostacionarios.

Estas interferencias solares no sólo afectan a los satélites emisores sino a los enlaces ascendentes, es decir, las estaciones transmisoras desde la tierra. También se ven afectadas las antenas receptoras individuales correspondientes a la zona geográfica donde se produce la interferencia.

Por ejemplo, en el caso de emisiones de Radio y Televisión terrenas cuyas señales proceden de satélites la repercusión es tal que durante unos minutos una amplia zona geográfica puede quedar totalmente en sombra como si se hubiese producido un apagón general. Se produce un efecto en cadena, un enlace superior se queda sin señal para alimentar a los siguientes enlaces de nivel inferior.

¿Por qué ocurren estas interferencias?

El fenómeno ocurre dos veces al año cuando el sol cruza el ecuador, durante el equinoccio de primavera y durante el de otoño, es decir, durante los meses de febrero a marzo y de septiembre a octubre respectivamente.

El sol se coloca detrás del satélite impidiendo la buena recepción de la estación terrena. Durante el tiempo que permanezcan alineados la energía radiada por el sol se superpone a la señal transmitida por el satélite anulándola por completo.

Poco se puede hacer en estos casos, salvo esperar a que el sol salga del ángulo de recepción de la antena.

Dependiendo de la frecuencia de radiación, la actividad solar y las antenas de recepción el corte de señal puede durar hasta 10 minutos varias veces al dia varios dias seguidos.

Aquí puedes encontrar una calculadora de interferencias solares para distintos satélites y zonas del mundo. Es muy fácil de usar, eliges el satélite y lugar donde te encuentras y mostrará los dias y duración de las próximas interferencias. En caso de seleccionar un satélite que no transmite para tu país te lo indica.

Otros artículos de Tecnologia

Chatarra espacial por el cambio climático
Data Center que funciona con energía solar
Batería alimentada por aire
SuperSpeed USB
Vigilancia aérea sin piloto

Una respuesta a “Interferencias solares”

  1. Invitado dice:

    tengo el sistema sky y todos los dias apartir de las 10 a 10:15am se interrumpe la señal,ya son quince dias que ha estado ocurriendo.
    espero que esta sea una respuesta a lo que esta sucediendo en mi caso