| Suscribir mediante RSS

Internet Seguro

23 febrero 2009 Internet

redesLa Comisión Europea promueve medidas para fomentar el buen uso de Internet y las redes sociales por parte de niños y adolescentes. Se pretende evitar el acoso al que pueden estar sometidos así como protegerles de otras amenazas como el robo de datos o abuso sexual mientras navegan por la red.

A esta iniciativa se han unido las empresas líderes del sector como: Microsoft, Google, YouTube, Yahoo, Facebook, Myspace, Netlog, Hyves, Skyrock, entre otras.

Además durante este mes de febrero se ha celebrado el Día Europeo de Internet Seguro promovido por INSAFE (red europea por Internet Seguro). Tiene como objetivo sensibilizar a padres e hijos sobre los riesgos que puede conllevar navegar por Internet sin protección.

El uso de la redes sociales en Europa va en aumento y son la principal preocupación por el número de usuarios que existen. Se espera que para el año 2012 más de 100 millones de personas hagan uso de esta forma de comunicación.

El Ayuntamiento de Madrid da los siguientes consejos para los usuarios:

1 - Es aconsejable ubicar el ordenador en una zona común de la casa, como el salón, donde todos puedan utilizarlo.

2 - Disfruta de Internet en compañía de tu familia. Enséñales a tus padres las páginas web que te gustan y compártelas con ellos.

3 - Los programas de mensajería instantánea y las redes sociales pueden ser un buen método de comunicación entre amigos, pero el mal uso de los mismos pueden acarrear consecuencias no deseadas e incluso peligrosas:
- No debes agregar al Messenger a cualquier persona nueva que aparezca, asegúrate antes de saber quién es.
- Nunca debes enviar fotos personales a extraños y debes tener especial cuidado si cuando chateas utilizas cámara web.
- No debes dar tus datos personales o los de tu familia (nombre y apellidos reales, dirección, cuentas bancarias, número de móvil, etc) a gente desconocida.
- Nunca debes aceptar quedar con alguien a quien has conocido a través de Internet

4 - Utiliza los buscadores para niños y enlaces a páginas web pensadas para niños de tu edad.

5 - La diferencia entre lo que está bien y lo que está mal se aplica también a Internet. Las reglas del buen comportamiento no cambian por el hecho de estar conectado a Internet, delante de un ordenador y no viéndole la cara a la persona.

6 - Confía en tu intuición, si al navegar en Internet, en tu correo, o en un chat hay algo que te haga sentir incómodo, desagrade u ofenda, informa a tus padres.

7 - Asegúrate que repartes bien tu tiempo libre, además de usar Internet, haz deporte, juega al aire libre, lee y disfruta con tus amigos y familia.

8 - Si te preocupan los posibles riesgos que pueden tener tu hijo al navegar por Internet debes saber que existe una gran herramienta de ayuda: los filtros. Son programas que pueden tener una o varias de las siguientes funciones:
- Bloquean el acceso a determinados contenidos
- Clasifican los sitios basados en contenidos para adultos
- Establecen tiempos de control

9 - Para saber más sobre los videojuegos que usa o pide tu hijo o hija, consulta el código PEGI (situado generalmente en la carátula trasera de la caja del videojuego): este código es un sistema para el tiquetaje de videojuegos. Establece una clasificación por edades y ofrece también una descripción sobre el contenido del videojuego.

10 - Acuerda con tus hijos un código familiar de uso de Internet que controle los tiempos que toda la familia pasa delante del ordenador.

Tags:

Otros artículos de Internet

Nombres de dominio eu con caracteres raros
Mapa del Malware en la Web
Internet del futuro inmediato
¿Qué son los DNS?
Instalación de un servidor Local