La bombilla más antigua del mundo
Situada en la estación de Bomberos número 6 de la ciudad de Livermore, California, Estados Unidos. Esta bombilla supera los cien años de vida y ha sido apagada en pocas ocasiones. Gracias a su longevidad figura en El libro Guinnes de los Records, se anotó por primera vez en 1972.
Fue construida por la Shelby Electric Company y donada al Departamento de Bomberos en 1901 por lo que se cree que tenga más de 108 años. Durante este tiempo ha tenido cuatro emplazamientos al ir cambiando de situación la Estación de Bomberos con el paso de los años.
Tiene 4 watios de potencia, se apaga lo menos posible y la tensión que se le suministra está estabilizada para evitar que las fluctuaciones puedan acortar la vida de sus filamentos de carbón.
Su larga vida se atribuye a su baja potencia, su poca inactividad y la calidad de la tensión suministrada durante estos años.
La bombilla se ha convertido en una atracción, se han escrito múltiples artículos sobre ella y ha salido en las mejores cadenas de televisión del país. La Estación de Bomberos permite visitas como si de un museo se tratase y puede ser vista desde su página web las 24 horas del dia a través de las webcams instaladas.
Navegando por la Red me encuentro en wikipedia el nombre que se le da a la bombilla en distintos países y lugares:
Bombilla (España, Colombia, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico y EEUU)
Ampolleta o inyección (Chile)
Bombillo (Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Cuba, Venezuela e Islas Canarias)
Bombita (Argentina y Uruguay)
Bombita de luz o bombita incandescente (Argentina)
Foco o foquito (Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú)
Lámpara (Argentina, Venezuela, Colombia y Uruguay)