| Suscribir mediante RSS

La Fundación Software libre contra Windows 7

3 septiembre 2009 Sistemas Operativos

Free Software FoundationLa Fundación para el Software Libre (Free Software Foundation - FSF) pone en marcha una campaña contra Microsoft y el software propietario. Esta fundación es la encargada de mantener la GNU GPL (Licencia Pública General GNU). Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft, no permite a los usuarios compartir, modificar o examinar como trabaja internamente.

Según FSF, Microsoft obtiene el control legal sobre sus usuarios a traves de sus copyrights, contratos y patentes. Impone una serie de restricciones perjudiciales para los usarios y destaca siete ejemplos del abuso de Microsoft.

1 - Influencia en la educación. Los estudiantes no tienen posibilidad de conocer otros sistemas operativos por la presión que ejerce Microsoft en las administraciones educativas. Esto supone una limitación, los centros de enseñanza deben mostrar a sus alumnos la libertad que disponen para elegir la plataforma que deseen y no someterse a una empresa que ejerce un monopolio.

2. Invasión de la privacidad. Microsoft usa el programa Windows Genuine Advantage para inspeccionar los discos duros de los usuarios. La licencia requiere aceptar antes de usar sin aviso previo a los usuarios.

3 - Monopolio. Los PCs vienen con Windows instalado. El usuario debería poder elegir el sistema operativo que prefiere. Los fabricantes de hardware, según indicaciones de Microsoft, no ofertan equipos sin Windows preinstalado en ellos. Si algún PC tiene otros sistemas operativos preinstalados como Linux, normalmente ha tenido Windows antes.

4 - Bloqueo a usuarios. Microsoft constantemente ofrece actualizaciones a sus usuarios, lo que conlleva que se deje de dar soporte a antiguas versiones de Windows y sean necesarios requerimientos de hardware más exigentes. Suele ser habitual tener que cambiar un equipo después de varias actualizaciones.

5 - Abuso de estándares. Formatos libres como Open Document Format compiten con el propietario Word. Esta es la razón de que Microsoft haya intentado bloquear la estandarización. Les interesa mantener el control sobre los usarios de este procesador de textos.

6 - Restricciones a la copia y reproducción multimedia con Windows Media Player. Mediante DRM (Digital Restrictions Management) en colaboración con grandes compañías como NBC impiden a los usuarios grabar multimedia en sus sistemas operativos.

7 - La seguridad del usuario queda comprometida con Windows por su largo historial de vulnerabilidades reconocidas. Puesto que el software es "secreto" todos los usuarios dependemos de Microsoft si queremos corregir estos problemas.

Nada de lo anterior nos debe sorprender a estas alturas, es lo que lleva haciendo Microsoft desde hace muchos años con sus sistemas operativos Windows Vista, Windows XP y versiones anteriores.

Si quieres sumarte a la campaña puedes hacerlo en windows7sins.org

Otros artículos de Sistemas Operativos

Cambiar el idioma del teclado en Windows
Ejecuta Linux desde Windows
Distribución de Linux que arranca en 10 segundos
Permisos de acceso a archivos