La primera isla con energías renovables
El Hierro, una de las siete principales islas del archipiélago canario, será la primera isla del mundo que se abastecerá al 100% con energías renovables.
El proyecto contempla la construcción de una central hidroeólica que cubrirá la demanda eléctrica de la isla para los próximos veinte años. El sistema está compuesto de dos centrales combinadas, una hidroeléctrica y otra eólica.
La central hidroeléctrica aprovechará una caldera volcánica natural que hará de depósito superior con una capacidad de almacenamiento de 500 mil metros cúbicos de agua. Un salto de agua de 682 metros de altura permitirá generar 10 MegaWatios a través de sus 3 turbinas. Una estación de bombeo se encargará de elevar el agua recogida en el depósito inferior con capacidad para 225 mil metros cúbicos hasta el depósito superior para completar el ciclo y así obtener energía de forma continua y constante.
Por otro lado, la central eólica, también de 10 MW, alimentará al sistema de bombeo. La energía sobrante se verterá directamente a la red empleándose además para dos plantas de desalación de agua de mar que dispone la isla. De esta forma la isla se autoabastecerá de energía limpia y tendrá garantizada el agua, elemento tan poco abundante en las islas.
Los beneficios para el medio ambiente son claros. Con este proyecto se evitará la emisión de más de 18 toneladas de CO2 a la atmósfera y el consumo anual de 6 mil toneladas de diesel lo que equivale a 40.000 barriles de petróleo. Esto supone un ahorro de casi 2 millones de euros anuales.
El Hierro es la más pequeña de las Islas Canarias, tiene una superficie de 278 kilómetros cuadrados y una población de 10 mil habitantes. Fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera en el año 2001. A pesar de sus reducidas dimensiones sus laderas alcanzan los 1500 metros de altitud con viento permanente lo cual la convierte en el lugar idóneo para la realización del proyecto. Además cuenta con el beneplácito de la Unesco y ha sido reconocido internacionalmente. Un ejemplo a imitar por otras islas del mundo.
2 agosto 2010
Tienes razón... Esta construcción es un ejemplo para imitar!
Yo pienso que la tierra, tiene todo para que podamos vivir bien en ella; solo falta el interes, como el mostrado por todas la entidades que estan detras de este buen proyecto!
Bien por las Islas Canarias ... Lindo artículo!