Los primeros en recibir el 2010
Por su situación geográfica las Islas Kiribati, algunas zonas de Rusia, Islas Marshall, Nueva Zelanda, Fiji, Islas Solomon, Estado Federal de Micronesia, Papua Nueva Guinea y algunas zonas de Australia son los primeros lugares del mundo en dar la bienvenida al año 2010.
Curiosamente, otras islas del Pacífico, como las Samoa a pesar de estar situadas a pocos kilómetros de distancia de las Islas Kiribati, se encuentran al otro lado de la línea horaria internacional, con lo que serán los últimos en despedir el año 2009 24 horas más tarde. Las Islas Hawai, la Polinesia Francesa y Alaska serán otros lugares del mundo que seguirán en el 2009 después de que la totalidad del planeta haya vivido su primer dia del 2010.
Estas curiosidades se dan por los husos horarios basados en las fronteras de países y regiones. Existen 24 husos horarios casi coincidentes con los meridianos aunque algunos límites son bastante irregulares. El punto central de donde parten los husos es el meridiano de Greenwich en lo que se ha llamado Greenwich Mean Time (GMT) o Coordinated Universal Time (UTC). Por tanto, a cada lado del GMT hay 12 husos. Al pasar de un huso horario a otro en dirección este se suma una hora y en dirección oeste se resta.
Pues lo dicho, Feliz Año Nuevo 2010.