| Suscribir mediante RSS

Migrar blog WordPress com a WordPress org

18 marzo 2011 Diseño web

En la versión gratuita de WordPress.com no se permite acceder a los archivos de tu blog, de manera que no puedes subir plugins o trabajar en tus propios códigos. El número de themes disponibles no es muy grande y tampoco se permite subir otros diferentes. A la hora de crear tu blog aceptas que WordPress.com inserte publicidad que podría no ser de tu agrado.

Si bien es cierto que no tienes que preocuparte por el mantenimiento del blog (copias de seguridad de los archivos y de la base de datos, actualizaciones, etc), ni de controlar el spam, estadísticas y otras características de la versión gratuita de WordPress.com, es posible que necesites contratar un alojamiento para poder superar las limitaciones y restricciones que te ofrece este popular software para blogs de código abierto.

Una vez tienes tu dominio y hosting decides instalar WordPress.org pero te gustaría continuar con tu blog conservando los artículos e imágenes que ya tenías en WordPress.com. Puesto que el software de WordPress.com y de WordPress.org es exactamente el mismo no deberías tener mayores dificultades para mover el contenido de un blog a otro.

WordPress.com permite exportar el contenido de los posts, comentarios, páginas, categorías y tags a otro nuevo blog. Las imágenes y otros archivos que hayas subido se pueden importar desde el nuevo blog WordPress.org con hosting de pago.

Recordarte que debes tener copias de todas tus imágenes puesto que podrías necesitarlas en caso de que falle algo. El theme y los plugins los perderás pero podrás instalarlos de nuevo.

Estos son los pasos:
1 - Exporta los datos desde tu blog WordPress.com. Para ello entras en el menú Tools (Herramientas) y eliges la opción Export (Exportar).

Debe estar marcado ALL (todo) y le das al botón para iniciar el proceso. Cuando termine se guardará en tu disco duro un archivo con extensión XML. El nombre de ese archivo puede estar formado por el nombre del blog y la fecha de creación. Algo como miblog.wordpress.2011-03-12.xml o simplemente wordpress.2011-03-12.xml.

2 - Crea tu nuevo blog en el servidor de pago. Instala la última versión desde WordPress.org.

3 - Desde el menú Tools (Herramientas) ve a Importar. Selecciona la última opción, pone WordPress.

4 - Te pedirá que instales el plugin WordPress Importer 0.4 necesario para hacer la operación. Debes instalarlo y activarlo. (Activar plugin y correr Importer). Si ya lo tienes pasa al punto siguiente.

5 - Te pide el archivo creado en el punto 1 con extensión XML. Lo buscas y continuas.

6 - En la siguiente pantalla te pide si quieres poner los post a un autor distinto del que tenías. Si es el mismo aquí no hay que tocar nada.

Es importante que los autores sean los mismos que en el otro Blog. Si no es así te puede dar error al no encontrarlo aunque pasará los artículos de los autores que no encuentre al autor existente.

Abajo pone Import Attachments (Importar adjuntos) debes marcarlo para que las imágenes de tu antiguo blog también se copien. Le das a Submit y si todo va bien ya tendrás tus artículos e imágenes importadas en el nuevo blog. Por supuesto, el antiguo blog de WordPress.com debe existir para poder hacer la operación.

WordPress Export

En el caso de tener muchos posts e imágenes quizás te interese exportarlos en varios archivos en vez de uno sólo todo de golpe. Siempre será mejor que arriesgarse a algún error en el servidor a la hora de intentar copiar un número tan elevado de imágenes. WordPress.com te permite exportar por periodos mensuales según tu criterio. Eso dependerá de la cantidad de artículos que tengas y de sus imágenes asociadas.

Sólo tienes que escoger el mes de inicio y el mes final de los artículos que quieras exportar. Recuerda poner un nombre diferente para cada archivo XML generado, así no tendrás dudas a la hora de importar. Lógicamente tendrás que importar el mismo número de veces que archivos hayas exportado. No ocurre nada por hacerlo por "trozos".

Para evitar errores mejor hacer la operación en horario y momentos de poco tráfico. En caso de error tendrás que intentarlo en otro momento o subir las imágenes al nuevo blog manualmente sabiendo cuál es la estructura de directorios adecuada.

Esta estructura la puedes ver con un editor de textos como el Bloc de notas o Notepad de Windows en el archivo XML generado. Sólo tienes que mirar el trayecto de cada imagen para verlo. Será algo similar a:
"http://tublog.files.wordpress.com/2009/05/mi_imagen.jpg"
y en el nuevo corresponde a:
"http://tudominio.com/wp-content/uploads/2009/05/mi_imagen.jpg"

Deberás crear por tanto la carpeta o directorio uploads (si no existiese ya) que se encuentra en wp-content. Así mismo los directorios 2009 dentro de uploads y 05 dentro de 2009, y después subir la imagen a este último directorio. Así con todas. No hay otra forma si te ha dado error la importación.

Tags: ,

Otros artículos de Diseño web

Analytics en WordPress
Cómo hacer un Backup de la Base de Datos
Cómo poner publicidad en Kunena
Quién es el responsable de la seguridad de tu WordPress
Usar la misma plantilla para categorías y subcategorías

35 Respuestas a “Migrar blog WordPress com a WordPress org”

  1. Invitado dice:

    Disculpa, eres el mismo LGrusin de AyudaWordPress?


  2. admin dice:

    Cierto Francisco. Para lo que quieras me puedes localizar por cualquiera de los dos sitios.

    Un saludo


  3. Invitado dice:

    Ya veo... pensé que no tenías una web o las habías dejado...

    Yo soy el mismo fmoroso de AyudaWordPress... un saludo compadre...


  4. Invitado dice:

    Hola
    después de hacer el paso hay que eliminar el blog de wordpress.com ¿como se redirecciona al nuevo sitio?
    gracias


  5. admin dice:

    No necesariamente, puedes mantener el blog de wordpress.com. Además si lo eliminas no podrás redireccionarlo y para redireccionarlo debes pagar una cuota anual de 12 dólares creo.

    Aquí lo explican.

    Un saludo


  6. Invitado dice:

    Hola, no acabo de entender el proceso por mas que leo.

    Por si me pudieras echar una mano, te resumo mi problema en concreto. Abrí un blog en wordpress.com y directamente me compré el dominio, lusiphotography.com. Mi idea era instalar una plantilla nueva. Y ahora resulta que debe ser en wordpress.org. Lo poco que hay ahora en mi web es de prueba, no me interesa importarlo, lo que no quiero es pasar a wordpress.org y perder el dominio.Como debería hacerlo?

    Muchas gracias por adelantado.
    Lucia


  7. admin dice:

    Según entiendo has creado un blog en wordpress.com y lo has asociado a un dominio que adquiriste. El dominio nunca lo pierdes, es tuyo, y te lo puedes llevar al servidor que prefieras.

    Puesto que has pagado por ello quizás te interese pagarle el alojamiento a wordpress.com. Ellos también alojan blogs como si fuera otro servidor cualquiera y podrás hacer todos los cambios que consideres oportunos.

    Si esto no te convence por las razones que sean tendrás que "desvincular" tu dominio con wordpress.com para que después te lo puedas "llevar" y usar con otro servidor. Lo que si puedes ir haciendo es quitar la redirección que tienes a tu dominio para dejarlo separado e independiente del que te da wordpress.com

    ¿Cómo hacerlo? Si el dominio es nuevo igual tendrás que esperar unos meses antes del cambio. Normalmente las empresas de alojamiento se encargan de esta operación al contratar con ellos.

    No sé si esto resuelve tu duda.

    Un saludo


  8. Invitado dice:

    Muchas gracias por la explicacion, tendré que pedir ayuda a algun amigo informatico para que me ayude con la "operacion", pero al menos ahora ya se las posibilidades que existen,

    Muchas gracias de nuevo por tu atencion.
    Saludos


  9. Invitado dice:

    muy bueno el tuto muchas gracias amigo
    saludos desde Honduras


  10. Invitado dice:

    Da gusto ver las cosas claras y bien explicads como en este post. Yo actualmente soy un auténtico fan de wordpress.org y creo que poco a poco la gente irá migrando, existen varios sitios que ya dan hospedaje gratis.


  11. Invitado dice:

    Tengo un blog en wordpress.com con dominio, quería migrar a wordpress.org para subir el thema Market 4.0 que compré. Así que adqurí un hosting, con el mismo dominio que tenía, creo que está en proceso de traslado, instalé wordpress.org, pero la clave que me dieron no funciona, y solamente puedo entrar al blog de wordpress.com. Qué más debo hacer, no se nada de informática. Gracias


  12. admin dice:

    No me queda claro lo que te falta. Todos los nombres de usuario y contraseñas para los distintos servicios del nuevo hosting deben proporcionarlos ellos. Consultales si te falta algo.

    Por otro lado, si instalaste WordPress es que has podido acceder a tu nuevo hosting. Si es la contraseña de WordPress lo que te falla puedes crear otra nueva desde el enlace que se te facilita cuando intentas loguearte.

    Un saludo


  13. Invitado dice:

    Mi duda es similar, tengo mi dominio limpio pero dentro de wordpress.com y lo quiero pasar a un blog nuevo. El detalle es que no encuentro dentro de wp una opción clara para pasar mi dominio a un hosting propio y poderle instalar el nuevo wordpress 🙁


  14. admin dice:

    Carlos, como le dije a Lucia hay que "desligar" el dominio de WordPress.com para podertelo "llevar" al nuevo hosting. Lo primero es contratar con alguna de las innumerables empresas de hosting existentes. Después traspasar el dominio que tienes con WordPress.com a ese nuevo servidor. Una vez conseguido esto, se puede migrar de un lado al otro.

    Todas las operaciones se hacen desde el nuevo servidor, si acaso quitar alguna redirección en caso de que existiese en WordPress.com la que te dirige de tudominio.com a tudominio.wordpress.com

    Lo mejor es consultar con alguna empresa confiable antes de hacer nada.

    Un saludo


  15. Invitado dice:

    Te hago una consulta, lo que no entiendo pues yo contrate wordpress.com y me cobra 90 dolares al año de mantenimiento...de que??..pues si luego no puedo hacer nada de modificaciones para que me sirve..estoy haciendo algo mal realmente? tengo manera de darle de baja y que no pagar y directamente buscar un hosting y armarlo yo directamente?
    saludos y gracias por la info


  16. admin dice:

    Puedes tener un blog, o varios, en WordPress.com, es totalmente gratis. Si te cobran es porque tienes algún servicio adicional contratado con soporte incluído (VIP support le llaman). Te cobran según las consultas o modificaciones que quieras realizar, van desde los 15 hasta los 250 dólares.

    Además también cobran por la redirección del dominio. De colectivofresco.com a colectivofresco.wordpress.com

    Lo tienes que consultar con ellos. Tienes que saber qué servicios tienes y darte de baja si no los necesitas o no te interesan.

    Un saludo


  17. Invitado dice:

    Hola,

    Mira tengo mi blog gratuito http://www.michitorres.wordpress.com ya compre mi dominio el cual lo tengo alojado en un hostgator... Allí tengo ya creado el nuevo blog http://www.michitorres.com

    Exporté los post desde el gratuito, los importé en el nuevo alojado en Hostgator...

    Pero no se vinculan, es decir, hice todos los pasos y no se ven los post en el nuevo blog...

    Que estoy haciendo erróneamente?
    Gracias...


  18. admin dice:

    Yo los veo bien, no le noto diferencia. Lo único que veo es que algunas imágenes no se han importado al nuevo blog y siguen estando en wordpress.com. Es preferible repetir el proceso por años o por meses si tienes muchas imágenes o son de gran tamaño.

    Un saludo


  19. Invitado dice:

    Estaba buscando esto, veré si lo hago funcionar


  20. Invitado dice:

    Hola, enhorabuena por el post y por las muy útiles explicaciones.

    Mi duda es acerca del posicionamiento del blog en los buscadores y en los ránkings, tipo wikio. ¿Como afectará la migración al posicionamiento (SEO) previo?. Entiendo que al tener el dominio contratado no debería haber mucho problema pero, por otro lado, los índices de entradas que construyen y actualizan diariamente los robots tienen una cadena url larga (nombreblog.wordpress.titulo-de-entrada.com) que ahora ya no resultará correcta. ¿Funcionará la redirección automáticamente con todas las entradas del blog albergadas en los índices de los buscadores? ¿Afectará la migración a los resultados que devuelve google o los spiders que fabrican los ránkings?. Ahí me pierdo un poco, aunque supongo que será cuestión de probar. Mil gracias.


  21. admin dice:

    Afectar siempre afecta, pero lo más importante es que los dos dominios permanezcan al menos 180 dias. Este es el tiempo que considera Google adecuado para actualizar los indices. Quizás te interese leer los comentarios de otro de mis artículos Como mover tu blog a otro servidor y dominio en el que se me preguntaba lo mismo.

    Por cierto, si tienes "mapeado" un dominio en wordpress.com esto poco te afecta puesto que no cambias de dominio. Tus lectores accederán después de la migración directamente como tudominio.com tal como hacen ahora, acceder a tudominio.wordpress.com/tuentrada es lo mismo que tudominio.com/tuentrada

    Un saludo


  22. Invitado dice:

    Gracias por la info, voy a migrar mi blog a un dominio propio y esta informacion es de gran ayuda.


  23. Invitado dice:

    hola,una aclaración. resulta que yo tengo un blog de wordpress.com que esta bien posicionado y si paso a wordpress.org ¿que pasa? se pierde posicionamiento? ¿quedan 2 blogs iguales? ¿se debe eliminar uno? la verdad es que necesito pasarlo a wordpress org, pero a la vez no quiero perder la posición que tengo por los ingresos que me genera. gracias


  24. admin dice:

    La respuesta es la misma que he dejado en un comentario anterior sobre SEO. Si el dominio es diferente seguro que pierdes posicionamiento. La mejor situación sería si ya tienes un dominio sin el wordpress.com. Tanto en un caso como en otro se pierde, aunque se vuelve a recuperar con el tiempo. Sólo un blog queda operativo, el antiguo es redirigido al nuevo.

    Saludos


  25. Invitado dice:

    Quiere decir amigo que solo tengo que contratar ese servicio de MAPEO para mi antiguo WORDPRESS.COM, verdad? Y que pasa si no le hago nada y lo dejo, no actualizo ni nada?


  26. admin dice:

    La redirección del sitio o como le dice WordPress.com mapeo se refiere a un dominio propio que quieres usar con WordPress.com, de manera que en vez de mostrarse tudominio.wordpress.com los visitantes vean tudominio.com

    Si vas a cambiar de dominio, es interesante hacerlo porque las visitas al antiguo blog de WordPress.com no sabrán que has cambiado de dominio, a no ser que se lo indiques en alguna parte del sitio.

    Un saludo


  27. Invitado dice:

    Lo entiendo, estoy en la segunda situacion: Cambiar de dominio. Solo para terminar la idea, entonces debería de contratar ese servicio para que los del blog antiguo entren al nuevo?


  28. admin dice:

    Debes tener claros los conceptos. Si lo que quieres es traspasar el contenido de tu blog desde wordpress.com a un servidor propio antes tendrás que contratar con una empresa de hosting. De forma resumida estos son los pasos:
    1 - Contratar un servicio de alojamiento con alguna de las múltiples compañías existentes.
    2 - Adquirir tu dominio, lo puedes hacer desde la empresa contratada para el alojamiento
    3 - Importar tu blog de wordpress.com tal como digo en el artículo al nuevo hosting. Lógicamente antes debes instalar WordPress desde wordpress.org
    4 - Adicionalmente, sólo si lo deseas, (no es obligatorio aunque si recomendable) y de forma temporal durante unos meses, redireccionas tu blog en tudominio.wordpress.com a tu nuevo dominio adquirido con la empresa de hosting. De manera que no pierdas las visitas y vayan directamente al nuevo dominio cuando intenten entrar en el antiguo.

    Todos estos pasos deben darse en este orden, hay que pagar por ello y no son sencillos de hacer si no tienes los conocimientos adecuados.

    No te he podido dar detalles concretos porque no sé en qué punto te encuentras.

    Un saludo


  29. Invitado dice:

    Una pregunta un poco más prosaica.
    He seguido todo el proceso magnificamente explicado pero cuando importo el xml al .org me da un error:

    "Sorry, there has been an error.
    Missing a temporary folder."

    ¿Alguna idea? ¿Un directorio perdido?
    Gracias,


  30. admin dice:

    Este tipo de problemas suelen ser debido a configuraciones del servidor. Intenta crear más ficheros XML de menor tamaño por trimestres o meses, a ver si da el mismo error.

    Una forma de saber si es problema del servidor es instalar WordPress en una carpeta de prueba e intentar subir una imagen en un post o a la librería de imágenes. Si sale el mensaje anterior está claro que debes acudir a tu hosting.

    Un saludo


  31. Invitado dice:

    Hola, he seguido los pasos para migrar de wordpress.com a wordpress.org, he recibido el e-mail de wordpress conforme la migración ha sido correcta y sigo sin poder subir una tema comprado.
    Tengo el hosting en 1&1 y el dominio en wordpress, pero el dominio ya apunta a 1&1 como dominio externo.

    Tengo instalado el wordpress en 1&1. Creo que lo tengo todo como debe, y aun asi, no puedo subir el tema.
    Alguien puede ayudarme?

    Mchas gracias!!!!

    Mireia


  32. admin dice:

    ¿Puedes acceder al escritorio de WordPress?

    De todas formas espera unos dias los cambios en dominios no son instantáneos.

    Un saludo


  33. Invitado dice:

    Hola,

    genial este artículo, aunque me quedo atascado en el paso de instalar el plugin WordPress para importación. Por cómo está montado nuestro servidor web, no tenemos FTP, así que no puedo instalar el plugin.

    ¿Hay alguna forma alternativa de importar el XML que ya tengo generado sin usar plugin?

    Gracias!


  34. admin dice:

    Durante el proceso de Importación, WordPress te indica que puedes instalar el plugin sin necesidad de hacerlo manualmente por FTP tal como indico en los puntos 3 y 4 del artículo.

    De todas formas desde el Menú Plugins puedes buscar e instalar plugins.

    También tienes la posibilidad de usar el Administrador de Archivos del Panel de Control de tu servidor en caso de que quieras subir archivos sin usar FTP.

    Un saludo


  35. Invitado dice:

    Gracias! efectivamente he podido hacerlo manualmente, todo ok.

    Es una gozada que en un blog te respondan tan rápido, por cierto... yo intento hacer lo mismo en el mío.