| Suscribir mediante RSS

Nanotecnología, nanoelectrónica y nanomedicina

14 agosto 2011 Tecnologia

Microscopio electrónicoNanotecnología y nanoelectrónica son términos que posiblemente no estemos acostumbrados a escuchar. La terminología puede parecer nueva y para los menos entendidos quizás cercana a la ciencia ficción.

Este vocabulario es otorgado por organismos internacionales y decidido entre todos los miembros del sector tecnológico con el fin de facilitar el entendimiento a la hora de comercializar los productos y servicios.

Por lo que empezaremos a oirlo y nombrarlo con más frecuencia.

El término nano se refiere a la milésima parte de un milímetro de tamaño, y la nanotecnología investiga el diseño y la producción de objetos a esta escala. Un componente electrónico puede estar dotado de millones de dispositivos de estas dimensiones. Para que resulte más claro de qué medidas estamos hablando, una memoria RAM usada en la mayoría de los PCs actuales puede contener 2,9 billones de transistores por chip.

Quizás el sector de mayor auge en las últimas décadas haya sido el de la electrónica gracias a la miniaturización de los componentes a escala nanométrica que ha permitido el desarrollo de PDAs, teléfonos, laptops y numerosos equipos portátiles de comunicaciones. Las repercusiones no sólo han afectado a la informática o a las telecomunicaciones en general, sino a otros sectores como el de cosméticos, textil, alimentación o fármacos.

En cuanto a la medicina se refiere el uso de esta tecnología de lo minúsculo supondrá un gran avance en los próximos años. Las investigaciones en cuanto a nanomedicina van encaminadas a conseguir el desarrollo de nuevos "nanomedicamentos" y el empleo de "nanodispositivos" electrónicos que circularán por el interior del cuerpo humano. Estos "nano robots" inteligentes servirán para la detección, prevención, diagnóstico y terapia de enfermedades puesto que informarán a los equipos médicos de cualquier anomalía que se produjera a la vez que podrían suministrar las sustancias necesarias para combatirlas.

La gran preocupación que se plantea dentro y fuera de la comunidad científica es la repercusión negativa que pueda tener una invasión de estas partículas "invisibles" para el medio ambiente y para la salud del resto de personas.

Otros artículos de Tecnologia

Arboles que generan electricidad
El Chevrolet Volt Coche verde del 2011
Llega la cuarta generación móvil
La tecnología Led ya es realidad
El barco solar más grande del mundo

Una respuesta a “Nanotecnología, nanoelectrónica y nanomedicina”

  1. Invitado dice:

    Parece que la nanomedicina comienza a dar sus primeros pasos, con el éxito de un tratamiento en fase clínica. Las nanopartículas contienen un fármaco contra el cáncer, docetaxel, seguro para la salud humana y que parece funcionar mucho mejor que otro tipo de tratamientos.