| Suscribir mediante RSS

No tienes antivirus, no navegues

31 mayo 2010 Internet

Aunque esta frase pueda parecer un poco drástica o exagerada en la práctica se comprueba que la probabilidad de infectar nuestros PCs con código malicioso mientras navegamos por internet es bastante alta. Si además no tomas las medidas de prevención mínimas y no tienes las herramientas adecuadas para evitar estos ataques el riesgo es total.

En la rutina diaria tomamos precauciones en nuestro hogar o trabajo, al conducir el automóvil o mientras cruzamos la calle como peatones para estar a salvo de daños o accidentes. Pues delante de un equipo informático conectado a la red también estamos expuestos a daños que, si bien son materiales, afectando a perdida o robo de información que podemos reponer después de la limpieza correspondiente, no dejan de ser un trastormo para quién los sufre. Si esto ocurre en el trabajo puede llegar a suponer importantes perjuicios económicos para las empresas.

Ante el pánico y psicósis que hay con los dichosos malware que se propagan por internet y que atacan a todo tipo de sitios web, ya sean páginas personales o de empresas. Hay que recordar que todo esto se produce por carecer de lo más básico, el antivirus. Todos estos códigos se "pegan" a los usuarios visitantes que después se transmiten por la red afectando a más visitantes. Hay mucha gente que tiene su propio Blog y carece de las medidas básicas de seguridad en sus propios PCs. En cuanto acceden a sus sitios web transmiten el malware y vuelta a empezar.

Para todo aquel que se conecta a internet es imprescindible y obligatorio tener un buen antivirus actualizado al dia en su PC. En realidad hay tres herramientas importantísimas, antivirus, cortafuego o firewall y antispyware. Normalmente estas aplicaciones vienen incluídas en la mayoría de antivirus actuales aunque personalmente prefiero un antispyware dedicado a este cometido exclusivamente y un cortafuegos independiente.

Muchos PCs tienen algún tipo de spyware sin que los usuarios lo sepan. Un cortafuegos detecta muchos tipos de intrusión desde fuera y además nos advierte de qué aplicaciones intentan acceder a la red sin justificación alguna. Esto nos puede indicar la presencia de código adherido y sospechoso en alguna aplicación. Gracias al cortafuegos somos conscientes de la cantidad de ataques que recibimos y que pasaban totalmente desapercibidos antes de su utilización.

Para colmo, la mayoría del malware lo introducen en sus PCs los propios usuarios cuando pulsan algún botón en los mensajes que les aparecen en las ventanas emergentes (popup) en su navegador web. Estos avisos no son del sistema operativo, forman parte del código atacante que muchos usuarios no saben diferenciar.

Ante un caso de estos nunca hay que pulsar en los botones que aparecen, ni OK, ni Aceptar, ni Cancelar, ni intentar cerrar el mensaje pulsando la X superior derecha. Inmediatamente debemos abrir el Administrador de tareas de Windows (pulsando las teclas Control ALT Del, en la mayoría de los casos) y cerramos el navegador desde la lista de aplicaciones que se están ejecutando. A continuación nos desconectamos de internet, abrimos el navegador, eliminamos cookies y demás archivos temporales de internet y pasamos el antivirus.

Existen versiones gratuitas de antivirus, aunque no es lo mismo que una de pago pero es mejor que no tener nada.

Es importante hacer un escaneo completo de todos los archivos del PC con frecuencia. Esto puede llevar unas cuantas horas dependiendo de la cantidad de archivos que existan y del número de discos duros. Por supuesto, no se puede estar conectado a internet cuando se pase el antivirus, ni por cable ni por Wifi ni por otros medios. Esto es básico, para los efectos te quedas igual porque mientras escaneas tus archivos sigues expuesto a ataques desde internet. Si tienes red local desconecta el cable de red y pasa el antivirus a cada uno de los equipos.

Tampoco valen los antivirus On Line, además de no ser efectivos en la mayoría de los casos también estas conectado a la red. Si se sospecha de algo extraño en el PC y no se detecta comprobar con otro antivirus.

Conectarse a internet sin antivirus es una temeridad. Las consecuencias ya las estamos viendo y padeciendo.

Si no te convece lo anterior o sigues teniendo problemas con los sitios web que visitas, utiliza otro sistema operativo que no sea Windows cuando quieras conectarte a internet como puede ser Mac o Linux.

Otros artículos de Internet

El tiempo de carga afecta al pagerank
El lado oscuro de Internet
¿Cuál es el navegador más rápido?
Las conexiones más rápidas de internet

4 Respuestas a “No tienes antivirus, no navegues”

  1. Invitado dice:

    Hola!
    Esto es bien complicado, para las personas que navegan y no entienden mucho en cuanto a estas "silenciosas infecciones".
    Buenos,tus consejos y recomendaciones!
    Saludos


  2. Invitado dice:

    Es muy importante cada vez que naveguemos tengamos nuestro antivirus, si queremso que nuestro ordenador dure y este ne buen funcionamiento.. Yo utilizo ZenOK antivirus gratis "http://www.zenok.com/es/" y tiene en excelentes condiciones a mi pc.


  3. Invitado dice:

    EStoy de acuerdo con larre ya que intente probándolo y tiene a mi ordenador en un buen funcionamiento y no solo eso, tambien me avisa cuando algo se encuentra bien o mal con este mismo... el ZenOK antivirus gratis "www.zenok.com/es/free-antivirus/" se los reocmiendo.