| Suscribir mediante RSS

Redes inalámbricas a través de la luz

26 febrero 2010 Tecnologia

En la Universidad de PennState, EEUU, un grupo de investigadores ha realizado transmisiones de datos a velocidades de un gigabit por segundo mediante luz infrarroja. El método utilizado no requiere potentes equipos emisores láser puesto que está pensado para su uso en espacios interiores. Al contrario que las señales Wi-Fi, la luz no puede atravesar muros y paredes impidiendo la captura de las emisiones por parte de terceros y permitiendo que se puedan reutilizar los mismos canales. El responsable del proyecto afirma que podrá superar fácilmente el gigabit por segundo obtenido en sus pruebas y funcionar también con luz visible y ultravioleta.

Estas redes ópticas proporcionan mayor volumen de datos y rapidez que las radio frecuencias, son más seguras y menos expuestas a las interferencias procedentes de otros equipos de RF.

Las aplicaciones de este tipo de redes son innumerables, equipos médicos, salas de control, comunicaciones entre equipos móviles, hospitales, aviación, fábricas, televisión en alta definición para los hogares, etc.

El auge y la demanda de los sistemas inalámbricos de banda ancha ha llevado a varias compañías del sector a realizar sus propias investigaciones sobre las redes inalámbricas ópticas. La organización IrDA, encargada del desarrollo de estándares inalámbricos, ya ha establecido el estándar GigaIR para las comunicaciones ópticas de un gigabit por segundo. Lo cual indica la importancia que pueden alcanzar las redes ópticas en la próxima generación de comunicaciones inalámbricas.

Via technologyreview

PennState University

Otros artículos de Tecnologia

El barco solar más grande del mundo
Carreteras como fuente de energía
India desarrolla el portátil más barato
Nanotecnología, nanoelectrónica y nanomedicina
Fusión nuclear, la energía del futuro