Sugieren desconectar los PCs infectados
El Gobierno de Australia, la Asociación de Industrias de Internet (IIA), proveedores de servicio y una representación de vendedores y consumidores de ese país, han realizado un borrador de medidas de seguridad en la red con el fin de reducir las infecciones por malware en los equipos. El llamado eSecurity Code permitiría a los proveedores de internet desconectar a aquellos usuarios que tengan sus PCs infectados por malware.
La IIA reconoce los riesgos que puede traer internet a los que los usuarios no desean estar expuestos. Puesto que internet no puede estar libre de riesgos, los usuarios y los proveedores de internet deben compartir la responsabilidad con el fin de poder minimizarlos.
Según la IIA existen en Australia 100 mil PCs afectados por malware que envían 10 mil spams diarios cada uno. Este tipo de PCs son los responsables del 90% del correo basura que circula por internet.
Este código de seguridad seguirá un protocolo de actuación basado en cuatro puntos principales:
1 - Identificación de los equipos comprometidos
2 - Contactar con los usuarios
3 - Recabar información y aconsejar cómo resolver el problema
4 - Alertar sobre los distintos tipos de amenazas que podrían comprometer la seguridad nacional.
Entre las recomendaciones que se dan a los usuarios figuran utilizar contraseñas seguras, usar conexiones encriptadas, emplear cortafuegos tanto por software como por hardware, desactivar los controles ActiveX en Internet Explorer, tener precaución con los adjuntos en los correos electrónicos y el software libre descargado, desconectar internet cuando no se esté cerca del PC, tener los adecuados antivirus y actualización e instalación de los parches de seguridad del sistema operativo.
Las partes implicadas pueden enviar sugerencias y comentarios antes del 30 de octubre, con las conclusiones se realizará la versión final del eSecurity Code.