| Suscribir mediante RSS

Cómo cambiar la URL en WordPress

Cambiar URL WordPressEl artículo anterior me servía para explicar las opciones 'WordPress address URL' (Dirección URL de WordPress) y 'Site address URL' (Dirección URL del sitio) del menú Setting - General (Ajustes - General ) del DashBoard o Panel de Control de WordPress. En la mayoría de instalaciones estos valores deben coincidir.

Si se modifican no se podrá acceder correctamente al blog impidiendo la navegación por los enlaces, acceso al login, además de cambios en el aspecto por no poder cargarse la hoja de estilos del theme. Esto es debido a que no coinciden la URL del dominio con la que figura en la base de datos después de la modificación.

Leer Más »

Cómo cambiar URL sin usar phpMyAdmin

Sin phpMyAdminSuele ser habitual en usuarios poco experimentados creer que desde el DashBoard o Panel de Control de WordPress se puede modificar la URL del blog sin mayores consecuencias.

Bien sea porque quieren cambiar de dominio o porque quieren el blog en otra carpeta cometen el error de modificar en el menú Settings - General, los valores de 'WordPress address URL' (Dirección URL de WordPress) y 'Site address URL' (Dirección URL del sitio), pensando que de esta manera está todo resuelto. Nada más lejos de la realidad, ahora si tienen realmente un problema.

Leer Más »

Tags: ,

Ultimos artículos publicados en WordPress

WordPress nos permite añadir una lista en el sidebar con los últimos artículos o posts publicados en el blog. Para hacerlo usamos un widget dónde podemos configurar la cantidad de artículos que deseamos mostrar.

Este widget no diferencia categorías, aparecen todos los posts del blog publicados recientemente de todas las categorías.

Quizás pueda ser interesante para el visitante añadir esta lista dentro del artículo o página que está leyendo y no sólo en el sidebar. Incluso podríamos mostrar al final de cada artículo los últimos publicados de esa misma categoría.

Leer Más »

Cómo eliminar imágenes del Feed

WordPress permite que mostremos diferentes versiones del mismo post según se trate de la página principal o de un artículo individual. De esta forma el visitante podría ver, por ejemplo, en el home o página de inicio sólo un resumen del post sin imagen. El título le sirve de enlace si quiere leer el artículo completo (excerpt automático).

También es posible ver un resumen del post con imagen, si la tuviese, y un enlace para leer el resto del artículo (Leer más... o similar). Otras combinaciones pueden consistir en un resumen con una imagen en miniatura (thumbnail) o mostrar todo el artículo completo contenga imagen o no.

Leer Más »

El Feed de WordPress y FeedBurner

Código XMLExiste un pequeño dilema o discusión entre los webmasters sobre la forma de utilizar el Feed o RSS (Really Simple Syndication). Dejando a un lado nuestros gustos o antojos, el RSS en realidad nació con la idea de mostrar todo el artículo completo.

Los lectores de Feeds son programas independientes que no necesitan acceder a la página web ni tampoco usar un navegador web para obtener la información.

Los RSS lo generan los sitios web que desean distribuir sus contenidos en el formato utilizado para ello, el XML.

Leer Más »

Menús personalizados en WordPress

Una de las nuevas características de WordPress 3.0 es la creación de menús personalizados. Hasta ahora los usuarios tenían que hacer complicadas modificaciones en el código de sus plantillas o themes si querían añadir otros enlaces en el menú de navegación.

WordPress permitía mostrar solamente las páginas o solamente las categorías del blog pero no era posible mezclar ambas en el mismo menú. Con la nueva función wp_nav_menu() podemos escoger las páginas, las categorías y los enlaces (externos o internos) que deseemos mostrar en el mismo menú.

Leer Más »

Artículos similares en WordPress

En algunos sitios webs, sobre todo aquellos de contenido variado, se suele mostrar al visitante una pequeña lista de otros artículos publicados relacionados con el que está leyendo en esos momentos de forma que pueda seguir navegando cómodamente dentro de una temática concreta de su interés.

Normalmente eso se consigue en WordPress mediante plugins como "Similar posts" pero si no queremos sobrecargar el blog con tanto plugin o no nos gusta que los plugins guarden información en la base de datos puesto que con el paso del tiempo sufre un aumento considerable, se podría emplear la solución que comento a continuación.

Leer Más »

Cómo restaurar archivos en Go Daddy

A veces uno o varios archivos de nuestro sitio web quedan inutilizados y necesitamos reponerlos. Esto puede suceder por un error de escritura en el servidor, cuando hacemos alguna modificación incorrecta o cuando hemos sido infectados por malware.

Si los archivos dañados son pocos y conocemos cuales son, podemos emplear las copias de seguridad que debemos tener para restaurarlos a su estado original. En este caso subimos los archivos mediante FTP al servidor.

El problema mayor surge cuando no tenemos copias de seguridad o cuando la modificación se ha producido por un ataque de malware desconociendo el número de archivos afectados.

Leer Más »