| Suscribir mediante RSS

PC miniatura de bajo coste para escuelas

Raspberry PiRaspberry Pi es un computador de 35 dólares (en su versión más cara) del tamaño de una tarjeta de crédito, desarrollado por la Fundación Raspberry Pi con el que se pretende fomentar la enseñanza de la informática y la electrónica en las escuelas.

Se suministra sólamente como una placa a la que se le pueden conectar teclado, ratón, monitor o televisión y diversos periféricos. No incluye fuente de alimentación, batería, cables ni caja.

Leer Más »

Laboratorio de electrónica de Fedora

Fedora Electronic LabFedora Electronic Lab es una plataforma de código abierto para el diseño y simulación de hardware electrónico.

Esta distribución Linux contiene un laboratorio completo con las herramientas de diseño necesarias para crear y editar proyectos relacionados con la electrónica.

Destinado principalmente a la ingeniería micro-electrónica dispone de aplicaciones para simulación de circuitos electrónicos, diseño de placas de circuito impreso, diseño con microcontroladores y diseño microelectrónico de muy alta escala de integración (VLSI).

Leer Más »

Cambiar el idioma del teclado en Windows

Windows permite escribir en varios idiomas adaptando el teclado a los caracteres de otras lenguas. De esta manera podremos utilizar el mismo teclado para varios idiomas aunque la distribución de las teclas sea diferente. Es decir, se puede configurar el teclado en un idioma aunque los caracteres que se muestren no correspondan con el teclado real que se utiliza.

Esto es útil si el idioma que viene con el sistema operativo del PC no es el nuestro y queremos tener la posibilidad de escribir con los caracteres pertenecientes a nuestro lenguaje. También se puede utilizar cuando queremos escribir en otros idiomas y necesitamos sus símbolos.

Por ejemplo, un teclado en inglés no posee teclas para la letra "ñ", los acentos, diéresis o algunos caracteres como "¿" y "¡" porque no las necesita, sólo son utilizados en un teclado español. Sin embargo, al cambiar al idioma español se asignan teclas para estos caracteres. Las letras habituales y números suelen coincidir en la mayoría de teclados de otros idiomas.

Leer Más »

PHP cumple quince años

Logo PHPPHP fue desarrollado por Rasmus Lerdorf en junio de 1995. Originalmente llamado "Personal Home Page" fue escrito en el lenguaje de programación C en un intento de reemplazar algunos scripts de Perl que estaba usando en su propia página web. Los desarrollos en el lenguaje de servidor Perl no permiten incrustar código HTML además de ser incómodos lentos y pesados.

Rasmus añadió su propio Intérprete para formularios y otras librerías de C incluyendo conectividad a bases de datos. PHP 2.0 nació Leer Más »

No tienes antivirus, no navegues

Aunque esta frase pueda parecer un poco drástica o exagerada en la práctica se comprueba que la probabilidad de infectar nuestros PCs con código malicioso mientras navegamos por internet es bastante alta. Si además no tomas las medidas de prevención mínimas y no tienes las herramientas adecuadas para evitar estos ataques el riesgo es total.

En la rutina diaria tomamos precauciones en nuestro hogar o trabajo, al conducir el automóvil o mientras cruzamos la calle como peatones para estar a Leer Más »

Microsoft jubila Internet Explorer 6

Pues ya había tardado demasiado, no sabemos si ha entrado en razón presionado por los más populares e importantes sitios web o porque definitivamente han reconocido el peligro que supone para los usuarios el uso de este navegador.

No cabe duda del éxito logrado por Internet Explorer 6 (IE6) en sus ocho años de vida pero teniendo en cuenta que no respeta los estándares web, no soporta HTML5 o CSS3, puesto que no se actualiza, supone un importante riesgo de ataques para los equipos de los usuarios.

Ahora Microsoft lanza una campaña en la que requiere a sus usuarios que se actualicen a la última versión de su navegador, Internet Explorer 8 (IE8). Hasta junio de 2010 tendrán los usuarios tiempo para informarse de las razones de la actualización.

Leer Más »

¿Cuál es el navegador más rápido?

Memoria NavegadoresInteresantes pruebas ha efectuado LifeHacker con varios navegadores web corriendo bajo el sistema operativo Windows 7. Test de arranque y test de carga de páginas web, test de ejecución de javascript y test de consumo de memoria son las pruebas realizadas a los navegadores Internet Explorer 8.0.7600, Opera 10.01, Safari 4.0.3, Google Chrome 4.0.223.11, Google Chrome 2, Firefox 3.6 beta 1 y Firefox 3.5.4.

Los que menos memoria utilizan son Firefox 3.6 beta 1 y Firefox 3.5.4. seguido de Opera 10.01 y Safari. Google Chrome 2 y Google Chrome 4.0.223.11 son en cambio los que más uso de memoria hacen.

Leer Más »

Instalación de un servidor Local

WampServerWampserver es un servidor para Windows muy fácil de instalar. Incluye todo lo necesario para trabajar de forma local como si de un verdadero servidor remoto se tratase. Las últimas versiones del servidor Apache, PHP, la base de datos MySQL y la utilidad para gestionar bases de datos phpMyAdmin vienen incluidos en el programa de instalación.

No se requiere modificar ningún archivo de configuración para funcionar, aunque puedes acceder a los mismos desde el menú que aparece en el icono del área de notificación de la barra de tareas de Windows en caso de que requieras algún ajuste especial.

Leer Más »