| Suscribir mediante RSS

WordPress en un directorio como en el raíz

Muchas personas prefieren tener WordPress en un directorio o carpeta porque no quieren llenar el directorio raíz con los archivos de instalación. Aunque les gustaría que se pudiera visitar el blog sólo con el dominio exactamente como si de una instalacion en el directorio raíz se tratase.

Por ejemplo, si tenemos un dominio llamado "http://tudominio.com" y WordPress instalado en una carpeta llamada "blog" accedemos mediante "http://tudominio.com/blog". Sin embargo, WordPress permite hacerlo como "http://tudominio.com" haciendo algunas modificaciones. Esto no es aplicable para instalaciones multisitio.

Aunque se pudiera pensar, no necesitaremos mover todos los archivos de instalación del directorio o carpeta, es algo menos complicado. Leer Más »

Migrar blog WordPress com a WordPress org

En la versión gratuita de WordPress.com no se permite acceder a los archivos de tu blog, de manera que no puedes subir plugins o trabajar en tus propios códigos. El número de themes disponibles no es muy grande y tampoco se permite subir otros diferentes. A la hora de crear tu blog aceptas que WordPress.com inserte publicidad que podría no ser de tu agrado.

Si bien es cierto que no tienes que preocuparte por el mantenimiento del blog (copias de seguridad de los archivos y de la base de datos, actualizaciones, etc), ni de controlar el spam, estadísticas y otras características de la versión gratuita de WordPress.com, es posible que necesites contratar un alojamiento para poder superar las limitaciones y restricciones que te ofrece este popular software para blogs de código abierto.

Leer Más »

Tags: ,

Usar la misma plantilla para categorías y subcategorías

En WordPress cuando se quieren personalizar las categorías se crea un archivo category.php y se hacen los cambios que se consideren oportunos. Esto afectará a todas las categorías y subcategorías. Pero cuando quiero personalizar sólo una categoría o sólo una subcategoría creo un archivo category-slug.php o category-ID.php según me interese que WordPress la encuentre por su slug o por su identificador.

De esta forma puedo tener una categoría o una subcategoría con diferente aspecto que el resto de las categorías. El inconveniente de esto es que se necesitan tantos archivos como categorías haya en el caso de que se quiera diferenciarlas y personalizarlas todas por separado.

Leer Más »

Cómo cambiar la URL en WordPress

Cambiar URL WordPressEl artículo anterior me servía para explicar las opciones 'WordPress address URL' (Dirección URL de WordPress) y 'Site address URL' (Dirección URL del sitio) del menú Setting - General (Ajustes - General ) del DashBoard o Panel de Control de WordPress. En la mayoría de instalaciones estos valores deben coincidir.

Si se modifican no se podrá acceder correctamente al blog impidiendo la navegación por los enlaces, acceso al login, además de cambios en el aspecto por no poder cargarse la hoja de estilos del theme. Esto es debido a que no coinciden la URL del dominio con la que figura en la base de datos después de la modificación.

Leer Más »

Cómo cambiar URL sin usar phpMyAdmin

Sin phpMyAdminSuele ser habitual en usuarios poco experimentados creer que desde el DashBoard o Panel de Control de WordPress se puede modificar la URL del blog sin mayores consecuencias.

Bien sea porque quieren cambiar de dominio o porque quieren el blog en otra carpeta cometen el error de modificar en el menú Settings - General, los valores de 'WordPress address URL' (Dirección URL de WordPress) y 'Site address URL' (Dirección URL del sitio), pensando que de esta manera está todo resuelto. Nada más lejos de la realidad, ahora si tienen realmente un problema.

Leer Más »

Tags: ,

Ultimos artículos publicados en WordPress

WordPress nos permite añadir una lista en el sidebar con los últimos artículos o posts publicados en el blog. Para hacerlo usamos un widget dónde podemos configurar la cantidad de artículos que deseamos mostrar.

Este widget no diferencia categorías, aparecen todos los posts del blog publicados recientemente de todas las categorías.

Quizás pueda ser interesante para el visitante añadir esta lista dentro del artículo o página que está leyendo y no sólo en el sidebar. Incluso podríamos mostrar al final de cada artículo los últimos publicados de esa misma categoría.

Leer Más »

Cómo eliminar imágenes del Feed

WordPress permite que mostremos diferentes versiones del mismo post según se trate de la página principal o de un artículo individual. De esta forma el visitante podría ver, por ejemplo, en el home o página de inicio sólo un resumen del post sin imagen. El título le sirve de enlace si quiere leer el artículo completo (excerpt automático).

También es posible ver un resumen del post con imagen, si la tuviese, y un enlace para leer el resto del artículo (Leer más... o similar). Otras combinaciones pueden consistir en un resumen con una imagen en miniatura (thumbnail) o mostrar todo el artículo completo contenga imagen o no.

Leer Más »

Por qué no se ven las imágenes en el Feed

FeedDemonEl lenguaje XML usado para generar los Feeds o RSS no tiene nada que ver con el lenguaje HTML utilizado para crear páginas web. En teoría XML soporta imágenes pero no es el medio adecuado para ello.

Debido a que RSS es un sistema de noticias basado en texto los desarrolladores de lectores Feed no ven la necesidad de reconocer otros elementos como las imágenes. Sin embargo, la aparición de distintos formatos RSS como RSS 0.92, RSS 1.0 o RDF, RSS 2.0 y Atom, ha provocado que incluyan la posibilidad de acceder a distintos canales o fuentes web desde la misma aplicación.

Leer Más »