| Suscribir mediante RSS

Webs en Flash

12 febrero 2009 Diseño web

EL TAMAÑO SI IMPORTA…

¿Por qué Flash ocupa tanto?

Pues todo lo contrario, si hay algo que caracteriza a Flash de Adobe (antes Macromedia) es su alto nivel de compresión, tanto en imagenes fijas como en imagenes en movimiento.

Flash es bastante versátil y puede ser usado para crear páginas Web, intros o demostraciones, presentaciones de productos o eventos, animaciones, promoción de películas, juegos, etc. Estas pueden distribuirse en CDs o como aplicaciones independientes.

Según Adobe el 95 % de los ordenadores y computadoras del mundo tienen el plugin Flash Player instalado y la mayoría de páginas webs que muestran videos utlizan Flash.

Dejando a un lado el eterno debate de la conveniencia de emplear Flash para sitios web o código HTML, el impacto visual y dinamismo que ofrecen no puede ser superado por las páginas HTML.

Por supuesto, siempre es posible realizar híbridos de Flash y HTML sustituyendo los típicos Gifs animados por películas más llamativas o combinar ambos según se requiera.

Sin embargo en lo que se refiere al diseño de sitios Web exclusivamente en Flash se deben cuidar ciertos detalles:

- El tamaño de las imágenes que introducimos en nuestro archivo.
Es absurdo utilizar resoluciones de 800 x 600 pixeles cuando nuestra animación va a tener 400 x 300 pixeles. Además depende del tipo de archivo gráfico ( Jpg, Png, Bmp, Gif, etc ) y la compresión empleada. Lo mismo es aplicable al video. Se debe reducir la resolucion para adaptarla al tamaño del player o visor que tenga nuestra página.

- Usar gráficos vectoriales o archivos PNG.
Las mayores compresiones se obtienen utilizando archivos Png. Los dibujos vectoriales permiten cambiar su tamaño independientemente del original sin producir el efecto de deformación y cuadriculado de la imagen típico al cambiar de resolución de otros formatos.

- Evitar que toda la animación conste de un sólo Flash.
Una pantalla inicial puede llamar a otros archivos Flash más ligeros que se irán cargando según se van necesitando. Se consigue así no hacer esperar a nuestro visitante por la descarga de un archivo de mayor tamaño obteniendo sensación de continuidad.

- Usar indicador de progreso de carga (barra, precargador o preloader).
Como norma, estos indicadores deberían usarse para operaciones de 10 o más segundos. Los indicadores de progreso tienen tres ventajas principales: tranquilizar al usuario de que el sistema no se ha colgado y que está trabajando, indicarle cuanto tiempo debe esperar permitiendole hacer otras actividades mientras y finalmente proporcionarle algo que mirar haciendo la espera menos dolorosa.

Como ejemplo una descarga de un archivo de 20 Kilobytes no llega a un segundo, uno de 500 Kbytes 5 segundos y uno de 2 MegaBytes menos de 18 segundos para líneas ADSL de 1 Mbs. Con un modem de 56kbs la descarga de un archivo de 2 Mb supondría 7 minutos.

Nota: Los tiempos se han tomado de los cálculos aproximados que hace Adode Flash mientras se comprueba la película.

Otros artículos de Diseño web

Crea tu Foro con bbPress
Acelerando WordPress Parte HTML
WordPress como la vida misma
Colección de iconos
Cómo cambiar la URL en WordPress