Televisión Digital Terrestre y Alta Definición
A pocos meses para el inicio del cese de las emisiones de la Televisión Analógica en España muchos se preguntan si sus nuevos televisores TFT o de Plasma podrán reproducir contenidos digitales en Alta Definición (HD). Hay quien duda incluso de que se lleguen a emitir canales en HD.
El llamado "apagón" analógico se producirá en tres fases. La primera de ellas comenzará en junio de 2009 y la última en abril de 2010, donde se dará por concluido el periodo de Televisión Analógica de este país y, por tanto, la forma de ver la televisión tal como la conociamos actualmente.
El formato de televisión tradicional o SD con relación de aspecto 4:3 (4 de ancho por 3 de alto) en su versión digital TDT permite que puedan compartirse 4 o 5 emisiones diferentes por un mismo canal. Esto es posible gracias a la compresión MPEG-2 que se aplica a la señal en el proceso de digitalización.
La Televisión en Alta Definición (HDTV) tiene mayor resolución que la televisión tradicional. Su formato 16:9 o panorámico se asemeja a las pantallas de cine. Esto permite imágenes más nítidas, de mayor calidad, más cercanas a la realidad.
Sin embargo, el formato 16:9 necesita mayor ancho de banda que el formato 4:3 con lo que no es posible compartir un mismo canal con otras emisiones. La desaparición de las emisiones analógicas propiciará las transmisiones digitales de alta calidad y la implantación de la HDTV.
Las emisiones de alta definición se pueden emitir en dos formatos: 720p y 1080i. Con 720p, queremos decir 720 líneas escaneadas de manera progresiva, de una misma pasada. Mientras que con 1080i las líneas se escanean entrelazadas (primero las 540 líneas impares y después las otras 540 líneas pares).
Cuando empiece la emisión en HD, los programas se emitirán en uno de estos dos formatos. Cada uno de ellos ofrece ciertas ventajas. Por ejemplo, 720p obtiene una imagen más estable, se suele usar en retransmisiones deportivas puesto que ofrece mejores resultados con imágenes de movimiento rápido, mientras que 1080i ofrece mayor detalle en imágenes lentas. En cualquiera de los dos casos la resolución de la imagen en HD es muy superior a la SD.
Según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y la Secretaría de Estado para las Telecomunicaciones "la industria española está preparada para emitir en alta definición".
"Los monitores capaces de mostrar programas de HDTV incluyen pantallas LCD y Plasma, así como proyectores DLP. Beamers (CRTs de proyección delantera) y monitores de PC pueden también ser capaces de mostrar imágenes HDTV. Los estándares para los displays HDTV son 1280x720p (1280 píxeles de anchura x 720 líneas progresivas) y 1920x1080i (1920 píxeles de anchura x 1080 líneas entrelazadas), ambos funcionando tanto a 50Hz como a 60Hz. Los displays HDTV genuinos se caracterizarán por la etiqueta HD Ready."
La mayoría de los televisores panorámicos con el logotipo HD Ready son capaces de reproducir estos formatos. Por tanto, no se necesita ningún equipo especial siempre que se utilice la compresión MPEG-2.