Vigilancia aérea sin piloto
La empresa española Aerovisión Vehículos Aéreos, S.L diseña y construye aviones no pilotados de bajo coste según las necesidades del cliente. Estos UAVs (Unmanned Air Vehicles) están diseñados para tareas específicas de detección y monitoreo aéreo.
El sistema Fulmar, que así se denomina, es un sistema de teledetección aéreo compuesto por un UAV con transmisor de video o imágenes infrarrojas en tiempo real, un panel de control con antena transmisora receptora, una lanzadera para el despegue y una red para capturar el aparato en el aterrizaje. Este sistema puede complementar o sustituir otros sistemas de alto costo que necesitan hacer uso de helicópteros y avionetas en muchas aplicaciones.
El avión pesa 19 kilos, tiene 3.10 metros de envergadura y 1.23 metros de longitud. Con su motor de mezcla gasolina gasoil de 6.5 litros de capacidad y una potencia de 2.75 HP/2 Kw alcanza una velocidad entre 60 y 150 kilómetros hora y puede permanecer en el aire 8 horas gracias a su bajo consumo. Lleva un generador para alimentar los dispositivos electrónicos que dispone y puede equiparse con cualquier tipo de cámaras de video o fotográficas bien sea para visión diurna o nocturna.
El sistema de control permite comunicarse con el UAV hasta una distancia de 100 kilómetros y conocer en todo momento su situación via GPS. Dispone de monitor donde se muestran las señales de video captadas por la cámara a 50 kilómetros de distancia. También permite planes de vuelo programados así como rutinas preprogramadas de seguridad para aterrizaje forzoso en caso de averías.
Para el despegue utiliza una lanzadera de 6 metros de longitud a modo de catapulta con la que obtiene una velocidad de 90 kilómetros por hora. Esto permite que no se necesite una gran superficie de terreno para iniciar el vuelo como podría ser la cubierta de un barco de tamaño medio. La operación de aterrizaje lleva menos de un minuto y se utiliza una red contra la que choca el aparato impidiendo daños y roturas en su estructura al quedar atrapado. Por tanto, no tiene la limitación de requerir una pista para el despegue o aterrizaje.
Los próximos prototipos de la compañía podrán amerizar, o sea, aterrizar en el mar.
Aunque los UAVs se han empleado principalmente en misiones militares esta empresa destaca la importancia de su uso en cometidos civiles. La transmisión de imágenes en tiempo real y la posibilidad de no exponer vidas humanas en situaciones extremas de viento o ambientes peligrosos de alta toxicidad química o radiológica hace que puedan cubrir muchos campos, como ayuda a pescadores para encontrar bancos de pesca, control de ambiente, detección y seguimiento de incendios, catástrofes, fenómenos meteorológicos, contaminación marina, vigilancia, control del tráfico, etc.
19 abril 2010
Hola como estan busco personas para un proyecto futuristas en la empresa HeavenBlue.
EL prototipo de la creacion es un tipo de equipo en el cual les permita viajar en bajas alturas para no interferir en el trafico aereo; el prototipo contara con especificaciones de mando de una nave aerea con inter propulsores de turbinas pequeñas en el cual estara sujdetadas a unos alerones dispponibles en diseños coloridos.
Mi correo para los grandes inventores como lo fue el Señor Disney sigue hacia adelante
sueños grandes metas alcanzables