WordPress en español
Existen varias traducciones de WordPress al español. Algunas no siguen un patrón definido y se ajustan a los criterios personales de los traductores. Por eso muchos dejamos nuestro WordPress tal como viene inicialmente, en inglés. De esta forma sabemos que es cada cosa y dónde encontrarla. Muchas palabras no deben ser traducidas al español como plugin, widget, script, etc, porque pueden desvirtuar totalmente su significado. Sin embargo, he podido encontrar traducciones que lo hacen y aún estando en español cuesta entender a que términos informáticos se refieren. ¿Se imaginan decir voy a instalar un nuevo enchufe en vez de decir voy a instalar un nuevo plugin?
El inconveniente cuando trabajamos en inglés es que ciertas palabras o expresiones aparecen en este idioma aunque el blog esté escrito en español. Aquí debemos diferenciar las que vienen con el theme, tema, template o plantilla, como se prefiera llamarlo, y las que introduce WordPress a través de sus archivos y funciones que están instalados en inglés. El caso más común es la fecha que normalmente suele venir representada en formato anglosajón, por ejemplo: november 24th, 2009. Esto lo genera una función en PHP que suele aparecer en todos los archivos de nuestro theme en los que se requiera mostrar la fecha. La podemos encontrar en: index.php, single.php, comments.php, search.php y varios archivos más. La función es the_time y para mostrar, november 24th, 2009, se representa de la siguiente manera:
<?php the_time('F jS, Y') ?>
Aunque no sepamos programar en PHP echándole un poco de imaginación nos daremos cuenta de que F se refiere al mes, jS al dia con el sufijo en inglés (st, nd o th, refiriéndose a 1st, 2nd or 15th, primero, segundo o decimoquinto ) y la Y para el año. Si quisieramos mostrar la fecha como, 24 november 2009, escribiríamos <?php the_time('j F Y') ?> Pero sigue saliendo en inglés, para solucionarlo tenemos que editar un archivo de WordPress y traducir los meses por el correspondiente en español. También debemos traducir los dias de la semana por si algún archivo del theme mostrara la fecha con el dia. Los themes que utilicen las iniciales del mes o las de los dias de la semana también deben traducirse en el mismo archivo.
El archivo se llama locale.php y se encuentra en la carpeta wp-includes. De esta manera el ejemplo anterior saldría, 24 noviembre 2009. Incluso podríamos personalizar nuestra propia fecha, <?php the_time('l, j \d\e F \d\e Y') ?> mostaría: martes, 24 de noviembre de 2009. Como puedes observar puedes añadir más caracteres a la fecha añadiendo la barra \ delante del mismo. Si quieres saber más sobre la fecha y la hora puedes consultar la referencia en PHP.
Sólo recordar que cuando actualices WordPress a una nueva versión el archivo locale.php se sobreescribirá con el original en inglés y tendrás que volver a editarlo.
En cuanto al theme, aunque no dominemos PHP y no tengamos mucha idea de inglés, podríamos ir traduciendo aquellas palabras que son mostradas en el blog y que puede dar una impresión de descuido o despistar y confundir al visitante por encontrarse palabras en español mezcladas con otras en inglés.
Read more, More, Read the rest, Read the rest of this entry, Continue reading, pueden ser traducidas como Leer más, continuar leyendo, etc. De la misma forma Newer Posts, Next Entries, como nuevas entradas o nuevos posts y Older Posts, Previous Entries, como entradas anteriores o antiguos posts. Estas palabras se encuentran entre dobles comillas (") o simples comillas ('). Prestando atención y cuidado no debe ser complicado localizarlas.
Y así con muchas palabras y frases que se encuentran en nuestro theme y que pueden ser traducidas sin dificultad con ayuda de algún diccionario o traductor on line en caso de que no se sepa el idioma.
Los archivos a editar pueden ser varios dependiendo de cada theme. Casi todos los archivos contienen términos en inglés pero principalmente son: index.php, single.php, archive.php y pueden traducirse también los que se encuentren en header.php y footer.php. Si tenemos la curiosidad de traducir las palabras de las imágenes del theme modificándolas con algún programa de edición de gráficos tendremos nuestro blog totalmente en español.
Aunque esto puede parecer muy básico para algunos no dejo de sorprenderme la cantidad de blogs que tratan exclusivamente sobre temas de programación o supuestamente poseen amplios conocimientos de HTML y no son capaces de realizar estas modificaciones. Lo cual me crea dudas sobre la procedencia del contenido de los artículos allí publicados.
12 febrero 2011
Muchas gracias, me ha sido de gran ayuda. Ahora a ver cómo se modifica lo del post metadata
12 febrero 2011
Pues eso lo tienes en el archivo single.php.
Si te fijas bien verás las palabras Post Metadata, Date, Author, Category y Tags que son las que quieres traducir. Estas no suelen estar dentro de comillas. Incluso tienes la fecha en formato 'F jS, Y' (mes dia, año) que podías convertir perfectamente en 'j F Y' (dia mes año) o también como has hecho con otros archivos 'j d\e F d\e Y'
Un saludo
8 septiembre 2013
¡Mil gracias! Estaba buscando por todos lados como poner ese "de" en la fecha, sin que de error, pero en páginas en inglés nadie da ese detalle porque ellos no lo usan.